RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis, modelado y configuración de servicios de vídeo bajo demanda sobre redes de cable

Author:
García Pañeda, Xicu XabielUniovi authority
Director:
García García, Víctor GuillermoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-07-09
Descripción física:
215 p.
Abstract:

La aparición de los servicios Web a principios de los noventa y la progresiva mejora de las líneas de acceso a de los usuarios ha revolucionado el mundo Internet. Lo que en un principio era una red académica y de investigación se ha convertido en el mayor centro comercial y de ocio del mundo. Cada vez son más las empresas que ofertan sus productos a través del mundo cibernético, y cada vez son más y más complejos los tipos de servicios a través de los que los ofertan. Uno de estos servicios es el vídeo en internet. Existen dos modalidades el vídeo en directo y el vídeo bajo demanda. Tanto uno como otro ofertan información en formato vídeo, sin embargo les separa una gran distancia en cuanto a su filosofía. El vídeo en directo tiene un comportamiento similar a un canal tradicional de televisión. Sus emisiones comienzan y acaban en un instante dado, y durante ese período los usuarios pueden visualizar la información que se emite en ese instante. La concepción del vídeo bajo demanda es totalmente distinta. La información está a disposición de los clientes de forma continua, y son estos los que eligen cuando acceden a ella. Es posible establecer una analogía con el funcionamiento de un reproductor de vídeo o de DVD, pero en este caso a través de la red. La información se transmite a los usuarios bajo demanda y en exclusiva, lo que les permite poder interaccionar con la misma. Será posible realizar pausas en la reproducción y saltos hacia delante o hacia atrás. Uno de los principales inconvenientes de este tipo de servicios es el gran consumo de recursos, tanto computacionales como de red. Esto unido a los problemas de las redes IP en el campo de aseguramiento de la calidad hace que proveer el servicio con la calidad necesaria sea complejo. Para alcanzar este objetivo debe mantenerse el servicio con una configuración cuasi-perfecta. Otro punto que no debe olvidarse es el de la producción de contenidos. (…)

La aparición de los servicios Web a principios de los noventa y la progresiva mejora de las líneas de acceso a de los usuarios ha revolucionado el mundo Internet. Lo que en un principio era una red académica y de investigación se ha convertido en el mayor centro comercial y de ocio del mundo. Cada vez son más las empresas que ofertan sus productos a través del mundo cibernético, y cada vez son más y más complejos los tipos de servicios a través de los que los ofertan. Uno de estos servicios es el vídeo en internet. Existen dos modalidades el vídeo en directo y el vídeo bajo demanda. Tanto uno como otro ofertan información en formato vídeo, sin embargo les separa una gran distancia en cuanto a su filosofía. El vídeo en directo tiene un comportamiento similar a un canal tradicional de televisión. Sus emisiones comienzan y acaban en un instante dado, y durante ese período los usuarios pueden visualizar la información que se emite en ese instante. La concepción del vídeo bajo demanda es totalmente distinta. La información está a disposición de los clientes de forma continua, y son estos los que eligen cuando acceden a ella. Es posible establecer una analogía con el funcionamiento de un reproductor de vídeo o de DVD, pero en este caso a través de la red. La información se transmite a los usuarios bajo demanda y en exclusiva, lo que les permite poder interaccionar con la misma. Será posible realizar pausas en la reproducción y saltos hacia delante o hacia atrás. Uno de los principales inconvenientes de este tipo de servicios es el gran consumo de recursos, tanto computacionales como de red. Esto unido a los problemas de las redes IP en el campo de aseguramiento de la calidad hace que proveer el servicio con la calidad necesaria sea complejo. Para alcanzar este objetivo debe mantenerse el servicio con una configuración cuasi-perfecta. Otro punto que no debe olvidarse es el de la producción de contenidos. (…)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13931
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307485
Local Notes:

Tesis 2004-058

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image