El valle del Navia en época prerromana y romana
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
La tesis presentada es la conclusión de toda una serie de trabajos de campo que en los últimos años vinimos realizando en el occidente de Asturias. Un repaso bibliográfico de las monografías publicadas hasta ahora nos proporcionaba un encuadre cronológico que abarcaba momentos pre-romanos y romanos. También el territorio era parcelado; así la Asturias occidental se relacionaba con la cultura castreña del noroeste, mientras que el centro y oriente de Asturias se ponía en conexión con poblados del tipo Miraveche-Monte Bernorio de la Meseta. Nosotros concluímos que los yacimientos excavados del occidente de Asturias son fundados en la mitad del siglo I d. C en época que se correspondería con el mandato de Claudio. En el siglo II d. C. con menos fuerza que en el momento precedente perviven y languidecen los castros. A lo largo del reinado de Adriano se llegaría al fin de esta primera etapa. Los poblados pierden su condición de fortificados durante el siglo II d. C. a fines del siglo III y durante el siglo IV se aprecia una ligera vuelta y ocupación de los antiguos poblados fortificados pero sin levantar de nuevo las murallas. Pertenecientes a los siglos V y VI documentamos la presencia de materiales que quizá indiquen la ocupación con un carácter distinto al de los primeros momentos del Bajo Imperio. En algunos de los yacimientos analizados están presentes materiales de clara filiación alto-medieval. Por otra parte no encontramos paralelos claros con el mundo galaico y sí con el de la Meseta
La tesis presentada es la conclusión de toda una serie de trabajos de campo que en los últimos años vinimos realizando en el occidente de Asturias. Un repaso bibliográfico de las monografías publicadas hasta ahora nos proporcionaba un encuadre cronológico que abarcaba momentos pre-romanos y romanos. También el territorio era parcelado; así la Asturias occidental se relacionaba con la cultura castreña del noroeste, mientras que el centro y oriente de Asturias se ponía en conexión con poblados del tipo Miraveche-Monte Bernorio de la Meseta. Nosotros concluímos que los yacimientos excavados del occidente de Asturias son fundados en la mitad del siglo I d. C en época que se correspondería con el mandato de Claudio. En el siglo II d. C. con menos fuerza que en el momento precedente perviven y languidecen los castros. A lo largo del reinado de Adriano se llegaría al fin de esta primera etapa. Los poblados pierden su condición de fortificados durante el siglo II d. C. a fines del siglo III y durante el siglo IV se aprecia una ligera vuelta y ocupación de los antiguos poblados fortificados pero sin levantar de nuevo las murallas. Pertenecientes a los siglos V y VI documentamos la presencia de materiales que quizá indiquen la ocupación con un carácter distinto al de los primeros momentos del Bajo Imperio. En algunos de los yacimientos analizados están presentes materiales de clara filiación alto-medieval. Por otra parte no encontramos paralelos claros con el mundo galaico y sí con el de la Meseta
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1988-024
Collections
- Tesis [7670]