RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Geomorfología de las cabeceras de los ríos Narcea, Navia y Sil y del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (NO de la Península Ibérica)

Author:
Alonso Alonso, Victoriauntranslated
Director:
Flor Rodríguez, Germán SantosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1991
Abstract:

Se realizó el estudio geomorfológico de dos áreas glaciadas de la Cordillera Cantábrica, con características litológicas bien diferenciadas: la Zona de Villablino-Degaña, al Oeste, con sustrato siliciclástico y el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, al Este, con sustrato calcáreo. Se hicieron dos mapas geomorfológicos a escala 1:25.000. A partir de esta cartografía y del análisis de los depósitos se deduce, para la Zona de Villablino-Degaña, dos etapas glaciares separadas por una fase fluvial. Siguió un periodo tardiglaciar, caracterizado por la formación de glaciares rocosos, con clima frío y seco y otro postglaciar, en el que se produce una respuesta a la deglaciación. En la actualidad predominan los procesos fluviales y fluviotorrenciales. En el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (macizo occidental de los Picos de Europa), la litología provocó una respuesta distinta a los mismos procesos. Se reconoce una única fase glaciar seguida del periodo tardiglaciar con la formación de lenguas de solifluxión y un periodo postglaciar en el que la descomposición produjo grandes avalanchas de rocas. También como consecuencia de la litología se produjo un relieve característico (mezcla de formas glaciares y kársticas) que en la actualidad evoluciona por procesos de karstificación.

Se realizó el estudio geomorfológico de dos áreas glaciadas de la Cordillera Cantábrica, con características litológicas bien diferenciadas: la Zona de Villablino-Degaña, al Oeste, con sustrato siliciclástico y el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, al Este, con sustrato calcáreo. Se hicieron dos mapas geomorfológicos a escala 1:25.000. A partir de esta cartografía y del análisis de los depósitos se deduce, para la Zona de Villablino-Degaña, dos etapas glaciares separadas por una fase fluvial. Siguió un periodo tardiglaciar, caracterizado por la formación de glaciares rocosos, con clima frío y seco y otro postglaciar, en el que se produce una respuesta a la deglaciación. En la actualidad predominan los procesos fluviales y fluviotorrenciales. En el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (macizo occidental de los Picos de Europa), la litología provocó una respuesta distinta a los mismos procesos. Se reconoce una única fase glaciar seguida del periodo tardiglaciar con la formación de lenguas de solifluxión y un periodo postglaciar en el que la descomposición produjo grandes avalanchas de rocas. También como consecuencia de la litología se produjo un relieve característico (mezcla de formas glaciares y kársticas) que en la actualidad evoluciona por procesos de karstificación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13909
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103194
Notas Locales:

Tesis 1991-005

Collections
  • Tesis [6490]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image