RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Prueba de estrés por contracción mediante estimulación del pezón como medio diagnóstico de la salud fetal antenatal. Comparación con otras pruebas cardiotocográficas anteparto

Author:
Carriles Sastre, Raúl
Director:
Ferrer Barriendos, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1990
Abstract:

Se realizaron 220 monitorizaciones no estresantes y estresantes por contracción, a 150 gestantes de más de 36 semanas de gestación. La inducción de la dinámica uterina se realizó, bien mediante venoclisis oxitócica, bien mediante estimulación mamaria; a su vez la estimulación mamaria se realizó mediante cinco técnicas distintas. No hallamos diferencias estadísticas entre la venoclisis oxitócica (93.7%) y la estimulación mamaria (90.5%), en cuanto a la eficacia para la inducción de la dinámica uterina para la realización del test estresante por contracción; tampoco hallamos diferencias significativas entre los cinco grupos de estimulación mamaria. La duración del test estresante fue notablemente inferior cuando utilizamos la estimulación mamaria (16.13 min.), que cuando utilizamos la venoclisis oxitócica (43.45 min.). No hubo diferencias entre los dos tipos de inducción de la dinámica uterina en relación al valor pronóstico del test estresante del estado de bienestar fetal anteparto. El test no estresante, no resultó ser una prueba fiable del pronóstico del estado fetal anteparto. Por lo que consideramos que el test estresante por contracción es preferible al no estresante, y que la estimulación mamaria es de elección ante la venoclisis oxitócica.

Se realizaron 220 monitorizaciones no estresantes y estresantes por contracción, a 150 gestantes de más de 36 semanas de gestación. La inducción de la dinámica uterina se realizó, bien mediante venoclisis oxitócica, bien mediante estimulación mamaria; a su vez la estimulación mamaria se realizó mediante cinco técnicas distintas. No hallamos diferencias estadísticas entre la venoclisis oxitócica (93.7%) y la estimulación mamaria (90.5%), en cuanto a la eficacia para la inducción de la dinámica uterina para la realización del test estresante por contracción; tampoco hallamos diferencias significativas entre los cinco grupos de estimulación mamaria. La duración del test estresante fue notablemente inferior cuando utilizamos la estimulación mamaria (16.13 min.), que cuando utilizamos la venoclisis oxitócica (43.45 min.). No hubo diferencias entre los dos tipos de inducción de la dinámica uterina en relación al valor pronóstico del test estresante del estado de bienestar fetal anteparto. El test no estresante, no resultó ser una prueba fiable del pronóstico del estado fetal anteparto. Por lo que consideramos que el test estresante por contracción es preferible al no estresante, y que la estimulación mamaria es de elección ante la venoclisis oxitócica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13904
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91026
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=609844
Local Notes:

Tesis 1990-024

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image