RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Fabricación ágil en la empresa industrial española

Autor(es) y otros:
Vázquez Bustelo, DanielAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Sánchez, EstebanAutoridad Uniovi; Avella Camarero, LucíaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2004-10-22
Resumen:

En la última década, el entorno industrial ha sufrido cambios sustanciales que han forzado a los fabricantes a realizar una revisión de sus propiedades competitivas, desencadenando un proceso de transición que los ha llevado a abandonar los sistemas de producción tradicionales a favor de nuevas formas organizativas, nuevas prácticas directivas y nuevas estrategias a todos los niveles. En este sentido, se ha observado una transformación en los denominados sistemas de producción tradicionales que ha dado lugar al surtimiento de un nuevo paradigma de producción ágil. En este trabajo analiza el nuevo paradigma de agilidad y su repercusión en la competitividad de los negocios. Específicamente, el objetivo de esta tesis doctoral es incrementar el conjunto de conocimiento sobre el nuevo modelo de fabricación ágil, clarificando los fundamentos teóricos y revisando los conceptos relacionados. También trata de contribuir con evidencia empírica sobre los métodos, sistemas, prácticas y herramientas que incrementan la agilidad en la empresa, explorando su relación con la competitividad de los negocios.

En la última década, el entorno industrial ha sufrido cambios sustanciales que han forzado a los fabricantes a realizar una revisión de sus propiedades competitivas, desencadenando un proceso de transición que los ha llevado a abandonar los sistemas de producción tradicionales a favor de nuevas formas organizativas, nuevas prácticas directivas y nuevas estrategias a todos los niveles. En este sentido, se ha observado una transformación en los denominados sistemas de producción tradicionales que ha dado lugar al surtimiento de un nuevo paradigma de producción ágil. En este trabajo analiza el nuevo paradigma de agilidad y su repercusión en la competitividad de los negocios. Específicamente, el objetivo de esta tesis doctoral es incrementar el conjunto de conocimiento sobre el nuevo modelo de fabricación ágil, clarificando los fundamentos teóricos y revisando los conceptos relacionados. También trata de contribuir con evidencia empírica sobre los métodos, sistemas, prácticas y herramientas que incrementan la agilidad en la empresa, explorando su relación con la competitividad de los negocios.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13895
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377193
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1134044
Notas Locales:

Tesis 2004-152

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image