Desgaste de materiales cerámicos recargados en contacto superficial
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Se investigó el comportamiento a desgaste en contacto superficial del óxido de cromo y del óxido de aluminio proyectados por plasma enfrentados a acero AISI D2, en seco y lubricado, bajo diferentes cargas y velocidades. Se utilizó la metodología SEM para identificar el mecanismo de desgaste. En relación con el Al2O3, los resultados indican que el desgaste en contacto superficial, difiere del contacto lineal. En el estado estable, la fase de desgaste es menor en contacto superficial. En segundo lugar, existe una carga de máximo desgaste, tanto en deslizamiento seco como lubricado. En tercer lugar, existe una velocidad de mínimo desgaste, aproximadamente de 1 m/s y una de máximo desgaste de 5 m/s, en deslizamiento seco. El modelo de impacto tangencial que se propone, podría explicar el crecimiento del desgaste, con el incremento de la velocidad en el rango de 1 a 3 m/s. Se analizó también, el desgaste en ensayos lubricados. Finalmente, los tipos de fallo son: deformación plástica, desgaste adhesivo y fractura frágil. Se observó un comportamiento similar en el caso del Cr2O3.
Se investigó el comportamiento a desgaste en contacto superficial del óxido de cromo y del óxido de aluminio proyectados por plasma enfrentados a acero AISI D2, en seco y lubricado, bajo diferentes cargas y velocidades. Se utilizó la metodología SEM para identificar el mecanismo de desgaste. En relación con el Al2O3, los resultados indican que el desgaste en contacto superficial, difiere del contacto lineal. En el estado estable, la fase de desgaste es menor en contacto superficial. En segundo lugar, existe una carga de máximo desgaste, tanto en deslizamiento seco como lubricado. En tercer lugar, existe una velocidad de mínimo desgaste, aproximadamente de 1 m/s y una de máximo desgaste de 5 m/s, en deslizamiento seco. El modelo de impacto tangencial que se propone, podría explicar el crecimiento del desgaste, con el incremento de la velocidad en el rango de 1 a 3 m/s. Se analizó también, el desgaste en ensayos lubricados. Finalmente, los tipos de fallo son: deformación plástica, desgaste adhesivo y fractura frágil. Se observó un comportamiento similar en el caso del Cr2O3.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1996-122
Colecciones
- Tesis [7662]