RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Productividad de Chondrus crispus Stackh : en la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá)

Autor(es) y otros:
Juanes de la Peña, José Antonio
Director(es):
Fernández González, María de la ConsolaciónAutoridad Uniovi; Mclachlan, Jack
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Chondrus crispus Stackhouse es un alga roja cuya importancia biológica y económica justificó la realización de numerosos trabajos sobre su biología y ecología. En esta línea se encuadra el estudio llevado a cabo, cuyos objetivos se centraron en el estudio del efecto de tres factores: (las variaciones estacionales de la temperatura y la concentración interna de nutrientes, la explotación comercial y, el nivel de ploidia de los individuos) sobre la capacidad de producción de las poblaciones de esta especie en la Isla de Príncipe Eduardo. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir que el ciclo de productividad de esta especie presentaba una marcada estacionalidad, con los valores máximos durante el verano. El efecto de la temperatura contribuyó en gran medida a la configuración final del ciclo obtenido, determinando la limitación de dicha capacidad por debajo de los 14 C. Por el contrario, durante el periodo de productividad máxima la capacidad de producción se vio influenciada por la baja concentración interna de nitrógeno de las frondes. Las modificaciones ocurridas en las plantas de Chondrus crispus como consecuencia del proceso de explotación comercial no se tradujeron en cambios significativos de la productividad máximas de las frondes. Por último, las escasas diferencias observadas entre la capacidad fotosintética y el crecimiento de gametofitos y esporofitos no fueron suficientes para justificar la dominancia a nivel fisiológico de los individuos de una de las dos generaciones.

Chondrus crispus Stackhouse es un alga roja cuya importancia biológica y económica justificó la realización de numerosos trabajos sobre su biología y ecología. En esta línea se encuadra el estudio llevado a cabo, cuyos objetivos se centraron en el estudio del efecto de tres factores: (las variaciones estacionales de la temperatura y la concentración interna de nutrientes, la explotación comercial y, el nivel de ploidia de los individuos) sobre la capacidad de producción de las poblaciones de esta especie en la Isla de Príncipe Eduardo. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir que el ciclo de productividad de esta especie presentaba una marcada estacionalidad, con los valores máximos durante el verano. El efecto de la temperatura contribuyó en gran medida a la configuración final del ciclo obtenido, determinando la limitación de dicha capacidad por debajo de los 14 C. Por el contrario, durante el periodo de productividad máxima la capacidad de producción se vio influenciada por la baja concentración interna de nitrógeno de las frondes. Las modificaciones ocurridas en las plantas de Chondrus crispus como consecuencia del proceso de explotación comercial no se tradujeron en cambios significativos de la productividad máximas de las frondes. Por último, las escasas diferencias observadas entre la capacidad fotosintética y el crecimiento de gametofitos y esporofitos no fueron suficientes para justificar la dominancia a nivel fisiológico de los individuos de una de las dos generaciones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13874
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77232
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=486195
Notas Locales:

Tesis 1990-084

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image