RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización del riesgo higiénico derivado de la inhalación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en la industria siderúrgica

Autor(es) y otros:
Humara García, Ana María
Director(es):
Fernández García, José Gumersindo
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

La contaminación generada en los procesos de producción de coque, arrabio y acero, relativa a los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) ha sido cuantificada en base a muestreos ambientales efectuados en los focos de emisión. Se detecta la presencia de al menos cinco compuestos con acción cancerígena potencial, en particular la del benzo (a) pireno, benzo (b) fluoranteno y benzo (a) antraceno, en todas las áreas de trabajo, en forma particulada. Los compuestos volátiles constituyen la fracción másica más importante del total de hidrocarburos, pero presentan un interés toxicológico menor. Ninguno de ellos tiene acción biológica reconocida. Desde el punto de vista higiénico se discute la importancia de la fracción orgánica de HAP, en partículas totales e inhalables, así como los posibles efectos sinergéticos originados por la presencia de benceno en la batería de coque y de óxido férrico en horno alto y acería-LD. Asimismo, se propone la determinación de 1-hidroxipireno, metabolito del pireno, en la orina de los trabajadores con exposición laboral, como método de vigilancia biológica. A tal efecto se presentan los resultados de una encuesta efectuada con la participación de sujetos expuestos, y grupos de control, entre los que se incluyen fumadores.

La contaminación generada en los procesos de producción de coque, arrabio y acero, relativa a los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) ha sido cuantificada en base a muestreos ambientales efectuados en los focos de emisión. Se detecta la presencia de al menos cinco compuestos con acción cancerígena potencial, en particular la del benzo (a) pireno, benzo (b) fluoranteno y benzo (a) antraceno, en todas las áreas de trabajo, en forma particulada. Los compuestos volátiles constituyen la fracción másica más importante del total de hidrocarburos, pero presentan un interés toxicológico menor. Ninguno de ellos tiene acción biológica reconocida. Desde el punto de vista higiénico se discute la importancia de la fracción orgánica de HAP, en partículas totales e inhalables, así como los posibles efectos sinergéticos originados por la presencia de benceno en la batería de coque y de óxido férrico en horno alto y acería-LD. Asimismo, se propone la determinación de 1-hidroxipireno, metabolito del pireno, en la orina de los trabajadores con exposición laboral, como método de vigilancia biológica. A tal efecto se presentan los resultados de una encuesta efectuada con la participación de sujetos expuestos, y grupos de control, entre los que se incluyen fumadores.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13872
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103389
Notas Locales:

Tesis 1992-068

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image