RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Indicadores del estado nutricional en ancianos asturianos

Autor(es) y otros:
Lasheras Mayo, María CristinaAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Fernández, SerafinaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Descripción física:
165 p.
Resumen:

En las últimas décadas ha habido grandes cambios en la distribución de edad de la población, poniéndose de manifiesto el aumento del número de ancianos y los problemas nutricionales asociados a ellos. En este sentido, vimos la necesidad de llevar a cabo un estudio para conocer el estado nutricional de los ancianos asturianos. La muestra está formada por 352 ancianos con edades entre 65 y 95 años, 161 de los cuales viven en instituciones y 191 en sus domicilios. Los ancianos institucionalizados presentan valores inferiores del componente graso corporal. El factor de riesgo más prevalente es la hipercolesterolemia. La dieta en general es pobre en carbohidratos, vitaminas A, C y D y rica en lípidos. El mayor porcentaje de individuos con consumos deficitarios de nutrientes se observa entre los que residen en sus domicilios. En cuanto a los alimentos, observamos un escaso consumo de pescado, fruta, legumbres y leche.

En las últimas décadas ha habido grandes cambios en la distribución de edad de la población, poniéndose de manifiesto el aumento del número de ancianos y los problemas nutricionales asociados a ellos. En este sentido, vimos la necesidad de llevar a cabo un estudio para conocer el estado nutricional de los ancianos asturianos. La muestra está formada por 352 ancianos con edades entre 65 y 95 años, 161 de los cuales viven en instituciones y 191 en sus domicilios. Los ancianos institucionalizados presentan valores inferiores del componente graso corporal. El factor de riesgo más prevalente es la hipercolesterolemia. La dieta en general es pobre en carbohidratos, vitaminas A, C y D y rica en lípidos. El mayor porcentaje de individuos con consumos deficitarios de nutrientes se observa entre los que residen en sus domicilios. En cuanto a los alimentos, observamos un escaso consumo de pescado, fruta, legumbres y leche.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13870
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162219
Notas Locales:

Tesis 1995-090

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image