Mostrar el registro sencillo del ítem

La industria molinera en Asturias: estructuras materiales y aspectos histórico-etnográficos

dc.contributor.advisorFernández Conde, Francisco Javier 
dc.contributor.authorMiyares Fernández, Alejandro
dc.contributor.otherHistoria y Artes, Departamento de
dc.date.accessioned2013-04-30T10:50:12Z
dc.date.available2013-04-30T10:50:12Z
dc.date.issued1994
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130971
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13864
dc.description.abstractEl estudio del molino, la molinería y las formas de molienda en Asturias se ha apoyado en tres conceptos básicos "tecnología", "etnohistoria" y "cultura" que están ligados a tres disciplinas o ramas del saber: la Historia de la tecnología, la Etnohistoria y la Antropología y Etnografía. Las innovaciones técnicas y la conquista y aplicación de nuevas fuentes de energía que conoce la molinería asturiana van siempre a remolque de lo que ocurre en otros lugares, llegan tardíamente, y además presentan en la mayor parte de los casos unos niveles tecnológicos inferiores que permiten acuñar para ella el término de "tecnología popular". Para investigar sobre la relación "histórica" del molino con las sociedades rurales y campesinas que lo sustentan nada mejor que emplear el método "etnohistórico" que no es ni más ni menos que aplicar de forma sistemática la teoría antropológica y etnográfica a esa fuente peculiar de conocimiento que son los documentos históricos. En el s. XX la historia da paso a la antropología y etnografía del molino.
dc.format.extent1134 p.
dc.language.isospa
dc.titleLa industria molinera en Asturias: estructuras materiales y aspectos histórico-etnográficosspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1994-094/I-II


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem