RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Endurecimiento por precipitación y fragilidad en caliente de un bronce complejo al aluminio

Autor(es) y otros:
Sánchez Suárez, José TitoAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Cabal, Gonzalo AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

El trabajo desarrollado en esta tesis consistió en un estudio de las características metalúrgicas de un bronce al complejo, concretamente de la aleación Cu-5%Al-5%Ni-1,2%Fe. En él se aborda el análisis de aspectos tales como el endurecimiento por precipitación, naturaleza de la fase dispersa, fragilidad en caliente y optimización de las características mecánicas de la aleación; además de determinar aspectos prácticos del proceso de fabricación, tales como sus temperaturas de solidificación y de recristalización. La citada aleación es susceptible de endurecimiento estructural, partiendo del estado monofásico sobresaturado, obtenido por hipertemple y maduración a bajas temperaturas; cuando las temperaturas de tratamiento son más elevadas el endurecimiento tiene lugar por precipitación de la fase de equilibrio. Por otra parte, la aleación presenta un intervalo de fragilidad entre 450 y 750 ºC; este intervalo de máxima fragilidad coincide con el de máxima precipitación de la fase k, durante el enfriamiento, y afecta particularmente a la resistencia de las juntas de granos (modo de fractura intergranular), lugar preferente de nucleación de estos precipitados.

El trabajo desarrollado en esta tesis consistió en un estudio de las características metalúrgicas de un bronce al complejo, concretamente de la aleación Cu-5%Al-5%Ni-1,2%Fe. En él se aborda el análisis de aspectos tales como el endurecimiento por precipitación, naturaleza de la fase dispersa, fragilidad en caliente y optimización de las características mecánicas de la aleación; además de determinar aspectos prácticos del proceso de fabricación, tales como sus temperaturas de solidificación y de recristalización. La citada aleación es susceptible de endurecimiento estructural, partiendo del estado monofásico sobresaturado, obtenido por hipertemple y maduración a bajas temperaturas; cuando las temperaturas de tratamiento son más elevadas el endurecimiento tiene lugar por precipitación de la fase de equilibrio. Por otra parte, la aleación presenta un intervalo de fragilidad entre 450 y 750 ºC; este intervalo de máxima fragilidad coincide con el de máxima precipitación de la fase k, durante el enfriamiento, y afecta particularmente a la resistencia de las juntas de granos (modo de fractura intergranular), lugar preferente de nucleación de estos precipitados.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13859
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77394
Notas Locales:

Tesis 1990-150

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image