RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Bases histomorfológicas y moleculares de la rizogénesis en tejidos cotiledonares de "Juglans regia L."

Author:
Rios Leal, Darcy GracUniovi authority
Director:
Feito Díaz, Isabel
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1997
Descripción física:
169 p.
Abstract:

Se obtuvieron ligamentos cotiledonares (LC) y porciones cotiledonares (PC) de semillas de Juglans regia cv. Serr, correspondientes a la zona proximal y distal al eje embrionario respectivamente, que fueron cultivados in vitro en medio base (MB) y medio rizogénico (MR). En estos sistemas experimentales, se estudian las capacidades rizogénicas, fases del proceso rizogénico y posibles marcadores moleculares que permitan caracterizar las fases de este proceso. Los resultados ponen de manifiesto 2 modelos rizogénicos: a) predeterminado, en el caso de LC cultivados en MB, constituyendo un sistema rizogénico espontáneo, directo y sincrónico, ya que las raíces originadas provienen de haces vasculares preformados; b) inducido para LC y PC cultivados en MR, sistema rizogénico indirecto y asincrónico, donde las raíces originadas son producto de haces vasculares preformados y neoformados con la presencia de tejido callogénico. Se definen las fases del proceso rizogénico, afirmándose que: I) la fase inductiva coincide con un incremento paulatino de actividad PO y PPO; II) la fase de iniciación y sobre todo el final de la misma, coincide con máximos niveles de actividad PO y PPO; III) un descenso de la actividad PO y PPO define la fase de manifestación; IV) un incremento de la actividad PO y PPO caracteriza la fase de desarrollo radicular. Los niveles endógenos de PAS en ambos sistemas, ponen de manifiesto evoluciones similares a las descritas para las actividades enzimáticas. Incrementos paulatinos de PAS totales y de PUT se relacionan con la fase de inducción e iniciación, mientras que un descenso de éstas y una tendencia al incremento de la relación SPM/SPD caracteriza la fase de manifestación. La competencia rizogénica en ambos sistemas fue alterada cuando estos explantos se cultivaron en presencia de PAS exógenas o de sus respectivos inhibidores de síntesis.

Se obtuvieron ligamentos cotiledonares (LC) y porciones cotiledonares (PC) de semillas de Juglans regia cv. Serr, correspondientes a la zona proximal y distal al eje embrionario respectivamente, que fueron cultivados in vitro en medio base (MB) y medio rizogénico (MR). En estos sistemas experimentales, se estudian las capacidades rizogénicas, fases del proceso rizogénico y posibles marcadores moleculares que permitan caracterizar las fases de este proceso. Los resultados ponen de manifiesto 2 modelos rizogénicos: a) predeterminado, en el caso de LC cultivados en MB, constituyendo un sistema rizogénico espontáneo, directo y sincrónico, ya que las raíces originadas provienen de haces vasculares preformados; b) inducido para LC y PC cultivados en MR, sistema rizogénico indirecto y asincrónico, donde las raíces originadas son producto de haces vasculares preformados y neoformados con la presencia de tejido callogénico. Se definen las fases del proceso rizogénico, afirmándose que: I) la fase inductiva coincide con un incremento paulatino de actividad PO y PPO; II) la fase de iniciación y sobre todo el final de la misma, coincide con máximos niveles de actividad PO y PPO; III) un descenso de la actividad PO y PPO define la fase de manifestación; IV) un incremento de la actividad PO y PPO caracteriza la fase de desarrollo radicular. Los niveles endógenos de PAS en ambos sistemas, ponen de manifiesto evoluciones similares a las descritas para las actividades enzimáticas. Incrementos paulatinos de PAS totales y de PUT se relacionan con la fase de inducción e iniciación, mientras que un descenso de éstas y una tendencia al incremento de la relación SPM/SPD caracteriza la fase de manifestación. La competencia rizogénica en ambos sistemas fue alterada cuando estos explantos se cultivaron en presencia de PAS exógenas o de sus respectivos inhibidores de síntesis.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13849
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=180600
Local Notes:

Tesis 1996-123

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image