RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Bienes muebles y publicidad registral

Autor(es) y otros:
Gómez Matos, Mateo
Director(es):
Durán Rivacoba, RamónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Derecho Privado y de la Empresa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-05-26
Descripción física:
449 p.
Resumen:

La tesis tiene por objeto analizar el sistema registral aplicable a los bienes muebles en el ordenamiento jurídico español. En éste, como en casi todo el Derecho europeo, el Registro de la Propiedad se ha ocupado únicamente de los bienes inmuebles o fincas, dejando la transmisión y gravámenes mobiliarios al régimen común basado en la posesión. La aparición de bienes muebles de gran valor económico y fácil identificabilidad ha forzado a crear Registros de muebles que brinden seguridad jurídica, tanto al titular que inscribe, como a los terceros que contratan con él. De ahí que en España se haya creado recientemente el registro de bienes Muebles, materia de la investigación. El trabajo está dividido en cinco partes. El capítulo primero enmarca la cuestión dentro de la diferente estimación que han recibido tradicionalmente los bienes muebles frente a los inmuebles, y la actual revalorización de la propiedad mobiliaria. Se estudia la clasificación de bienes registrables y no registrables, así como los requisitos del bien mueble registral. El segundo capítulo pone en evidencia las deficiencias de la llamada publicidad posesoria frente a la publicidad registral. Dado que ambas forman parte del régimen de circulación de los muebles, se da una concepción estricta de la publicidad jurídica, y se estudia el significado de la legitimación posesoria. A partir de ahí, se examina la relación entre la publicidad registral y la posesión. Con dichas claves, el tercer capítulo aborda directamente el nuevo sistema de publicidad impuesto con la creación del Registro de bienes muebles, sus antecedentes más inmediatos y la organización dispuesta por la norma creadora. Estudia las diferentes secciones que lo componen, creadas aparentemente según un objeto mueble específico, y los problemas que genera una base normativa heterogénea en un Registro que pretende ser de titularidades y universal para todos los bienes muebles (…)

La tesis tiene por objeto analizar el sistema registral aplicable a los bienes muebles en el ordenamiento jurídico español. En éste, como en casi todo el Derecho europeo, el Registro de la Propiedad se ha ocupado únicamente de los bienes inmuebles o fincas, dejando la transmisión y gravámenes mobiliarios al régimen común basado en la posesión. La aparición de bienes muebles de gran valor económico y fácil identificabilidad ha forzado a crear Registros de muebles que brinden seguridad jurídica, tanto al titular que inscribe, como a los terceros que contratan con él. De ahí que en España se haya creado recientemente el registro de bienes Muebles, materia de la investigación. El trabajo está dividido en cinco partes. El capítulo primero enmarca la cuestión dentro de la diferente estimación que han recibido tradicionalmente los bienes muebles frente a los inmuebles, y la actual revalorización de la propiedad mobiliaria. Se estudia la clasificación de bienes registrables y no registrables, así como los requisitos del bien mueble registral. El segundo capítulo pone en evidencia las deficiencias de la llamada publicidad posesoria frente a la publicidad registral. Dado que ambas forman parte del régimen de circulación de los muebles, se da una concepción estricta de la publicidad jurídica, y se estudia el significado de la legitimación posesoria. A partir de ahí, se examina la relación entre la publicidad registral y la posesión. Con dichas claves, el tercer capítulo aborda directamente el nuevo sistema de publicidad impuesto con la creación del Registro de bienes muebles, sus antecedentes más inmediatos y la organización dispuesta por la norma creadora. Estudia las diferentes secciones que lo componen, creadas aparentemente según un objeto mueble específico, y los problemas que genera una base normativa heterogénea en un Registro que pretende ser de titularidades y universal para todos los bienes muebles (…)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13837
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377046
Notas Locales:

Tesis 2005-052

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image