RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Factores determinantes de la reactividad de fibras de carbono y otros materiales carbonosos

Autor(es) y otros:
Cuesta Seijo, Ana Isabel
Director(es):
Díez Tascón, Juan Manuel
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1995
Descripción física:
298 p.
Resumen:

El objetivo de este trabajo consiste en establecer el modo en que los distintos factores, químicos, estructurales y texturales, influyen sobre la reactividad de los materiales carbonosos frente al oxígeno, diferenciando los casos del oxígeno molecular y atómico (plasma de oxígeno) y poniendo especial énfasis en establecer las pautas generales de comportamiento del conjunto de materiales para encuadrar dentro de ellos la reactividad de las fibras de carbono en ambos medios. Para ello, se ha estudiado un conjunto de 54 materiales carbonosos, que cubren todo el rango de variaciones posibles, desde grafitos hasta carbones minerales, pasando por distintos materiales grafitizables y no grafitizables, entre los que se incluyen seis tipos de fibras de carbono de muy distintas propiedades y prestaciones, además de una muestra de fullereno y otras de diamante como casos puntuales de materiales carbonosos no encuadrables en la estructura tipo grafito. Los materiales fueron caracterizados químicamente a nivel global mediante análisis elemental y a nivel de superficie mediante XPS. Asimismo, se caracterizó su estructura en términos de aproximación a la estructura ideal tipo grafito, mediante difracción de rayos X (a nivel global) y espectrometría de microsonda Raman (a nivel de superficie). La caracterización textural de los sólidos se realizó mediante adsorción de N2 y CO2 en cada caso, se discute la información proporcionada por la técnica y se determinan los parámetros más adecuados para la caracterización de los materiales. Se estudió la reactividad del conjunto de materiales en oxígeno molecular mediante reacción a temperatura controlada en una termobalanza (TG, DTG, ATD) y en oxígeno atómico, en un reactor de plasma. Se discuten asimismo las diferencias entre los distintos parámetros potencialmente indicativos de la reactividad en cada medio a fin de seleccionar los más adecuados. (…)

El objetivo de este trabajo consiste en establecer el modo en que los distintos factores, químicos, estructurales y texturales, influyen sobre la reactividad de los materiales carbonosos frente al oxígeno, diferenciando los casos del oxígeno molecular y atómico (plasma de oxígeno) y poniendo especial énfasis en establecer las pautas generales de comportamiento del conjunto de materiales para encuadrar dentro de ellos la reactividad de las fibras de carbono en ambos medios. Para ello, se ha estudiado un conjunto de 54 materiales carbonosos, que cubren todo el rango de variaciones posibles, desde grafitos hasta carbones minerales, pasando por distintos materiales grafitizables y no grafitizables, entre los que se incluyen seis tipos de fibras de carbono de muy distintas propiedades y prestaciones, además de una muestra de fullereno y otras de diamante como casos puntuales de materiales carbonosos no encuadrables en la estructura tipo grafito. Los materiales fueron caracterizados químicamente a nivel global mediante análisis elemental y a nivel de superficie mediante XPS. Asimismo, se caracterizó su estructura en términos de aproximación a la estructura ideal tipo grafito, mediante difracción de rayos X (a nivel global) y espectrometría de microsonda Raman (a nivel de superficie). La caracterización textural de los sólidos se realizó mediante adsorción de N2 y CO2 en cada caso, se discute la información proporcionada por la técnica y se determinan los parámetros más adecuados para la caracterización de los materiales. Se estudió la reactividad del conjunto de materiales en oxígeno molecular mediante reacción a temperatura controlada en una termobalanza (TG, DTG, ATD) y en oxígeno atómico, en un reactor de plasma. Se discuten asimismo las diferencias entre los distintos parámetros potencialmente indicativos de la reactividad en cada medio a fin de seleccionar los más adecuados. (…)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13832
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145716
Notas Locales:

Tesis 1994-060

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image