Contribución al estudio de la prevención primaria del tabaquismo
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
En base al hecho de que la Organización Mundial de la Salud ha señalado al tabaco como la principal causa de enfermedad y muerte evitable del mundo, y ha instado a los países miembros de aquel organismo a que ensayen programas educativos, para que las nuevas generaciones no adquieran el hábito tabáquico, la presente tesis investiga el arraigo del tabaquismo en una muestra de 1.666 alumnos de 7º y 8º de E.G.B., así como su actitud hacia el tabaco. Durante el estudio se ensayó también un programa de información-educación relacionado con el tabaco, cuya eficacia es posteriormente evaluada, en concordancia con la sugerencia de la O.M.S. al respecto, que remarca la importancia de llevar a cabo trabajos de investigación que evalúen las actividades de educación sanitaria, y permitan la depuración y adecuación de los métodos empleados en los programas de educación sanitaria. De la investigación se desprende la necesidad de adaptar las instituciones a la población diana, de forma específica, s ...
En base al hecho de que la Organización Mundial de la Salud ha señalado al tabaco como la principal causa de enfermedad y muerte evitable del mundo, y ha instado a los países miembros de aquel organismo a que ensayen programas educativos, para que las nuevas generaciones no adquieran el hábito tabáquico, la presente tesis investiga el arraigo del tabaquismo en una muestra de 1.666 alumnos de 7º y 8º de E.G.B., así como su actitud hacia el tabaco. Durante el estudio se ensayó también un programa de información-educación relacionado con el tabaco, cuya eficacia es posteriormente evaluada, en concordancia con la sugerencia de la O.M.S. al respecto, que remarca la importancia de llevar a cabo trabajos de investigación que evalúen las actividades de educación sanitaria, y permitan la depuración y adecuación de los métodos empleados en los programas de educación sanitaria. De la investigación se desprende la necesidad de adaptar las instituciones a la población diana, de forma específica, si se quieren conseguir cotas razonables de eficacia, y la importancia de la madre como educadora en materia antitabáquica. Igualmente se concluye que es preciso aunar esfuerzos multiprofesionales y multisectoriales, dada la influencia de múltiples factores sociales en el hábito tabáquico.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1989-036
Colecciones
- Tesis [7662]