RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Centros de recepción de llamadas y fenómenos de espera : modelización y simulación

Autor(es) y otros:
López Ares, SusanaAutoridad Uniovi
Director(es):
Costa Reparaz, EmilioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1994
Descripción física:
357 p.
Resumen:

El sector del marketing telefónico se encuentra en nuestro país en un periodo de fuerte expansión que presumiblemente alcanzará la madurez en los próximos años. Como consecuencia, se producirá una reducción en los ratios de crecimiento del sector y cierta saturación del mercado, lo cual llevará a las empresas del mismo a la búsqueda de una mayor eficiencia en su funcionamiento. Dentro de las decisiones que habrán de ser tomadas para alcanzar este objetivo se encuentra la relativa a la determinación del número de operadores que han de ser asignados a la atención de las llamadas de los clientes en las diferentes horas del día. Este problema es enfocado desde el punto de vista de la teoría de colas, ya que la estructura del fenómeno es isomorfa con la de los fenómenos de espera, pues existen unos clientes que desean satisfacer una necesidad, unos operadores que prestan un servicio y una línea de espera, de tal forma que una llamada que llega al sistema y se encuentra con todos los servidores ocupados entrará a formar parte de la misma. Por esta razón, se realiza un repaso de los modelos de teoría de colas existentes para determinar si alguno de ellos es aplicable al sistema objeto de estudio. Al no ser ninguno de ellos válido se recurre a la simulación como medio que nos permite analizar su funcionamiento.

El sector del marketing telefónico se encuentra en nuestro país en un periodo de fuerte expansión que presumiblemente alcanzará la madurez en los próximos años. Como consecuencia, se producirá una reducción en los ratios de crecimiento del sector y cierta saturación del mercado, lo cual llevará a las empresas del mismo a la búsqueda de una mayor eficiencia en su funcionamiento. Dentro de las decisiones que habrán de ser tomadas para alcanzar este objetivo se encuentra la relativa a la determinación del número de operadores que han de ser asignados a la atención de las llamadas de los clientes en las diferentes horas del día. Este problema es enfocado desde el punto de vista de la teoría de colas, ya que la estructura del fenómeno es isomorfa con la de los fenómenos de espera, pues existen unos clientes que desean satisfacer una necesidad, unos operadores que prestan un servicio y una línea de espera, de tal forma que una llamada que llega al sistema y se encuentra con todos los servidores ocupados entrará a formar parte de la misma. Por esta razón, se realiza un repaso de los modelos de teoría de colas existentes para determinar si alguno de ellos es aplicable al sistema objeto de estudio. Al no ser ninguno de ellos válido se recurre a la simulación como medio que nos permite analizar su funcionamiento.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13787
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130914
Notas Locales:

Tesis 1994-074

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image