RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Angina inestable crónica: aspectos clínicos y substrato angiográfico

Author:
Cortina Rodríguez, María RosarioUniovi authority
Director:
Cortina Llosa, Arturo AgustínUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1993
Abstract:

El término de angina inestable agrupa a un amplio aspecto de pacientes con episodios isquémicos de diferente causa, severidad, pronóstico y respuesta al tratamiento; lo que ha hecho siempre que su clasificación fuera difícil. En contraposición a la clasificación de Brawuald y a los trabajos Ambrose en los que se describe la existencia de una placa de ateroma compleja, con base de la fisiopatología de la angina inestable de menos de 2 meses de evolución, nosotros presentamos un subgrupo de pacientes con angina inestable de más larga duración (más de 6 meses). Estudiado el substrato angiográfico de dicho grupo, vemos que presentaban mayor severidad de enfermedad coronaria en cuanto al número de obstrucciones y a la severidad de las mismas, con mucho menos número de placas complejas que lo señalado anteriormente en la literatura, pero con una muy abundante circulación colateral. Se concluye pues la existencia de un subgrupo de angina inestable, que podríamos llamar angina inestable crónica con características clínicas y angiográficas propias.

El término de angina inestable agrupa a un amplio aspecto de pacientes con episodios isquémicos de diferente causa, severidad, pronóstico y respuesta al tratamiento; lo que ha hecho siempre que su clasificación fuera difícil. En contraposición a la clasificación de Brawuald y a los trabajos Ambrose en los que se describe la existencia de una placa de ateroma compleja, con base de la fisiopatología de la angina inestable de menos de 2 meses de evolución, nosotros presentamos un subgrupo de pacientes con angina inestable de más larga duración (más de 6 meses). Estudiado el substrato angiográfico de dicho grupo, vemos que presentaban mayor severidad de enfermedad coronaria en cuanto al número de obstrucciones y a la severidad de las mismas, con mucho menos número de placas complejas que lo señalado anteriormente en la literatura, pero con una muy abundante circulación colateral. Se concluye pues la existencia de un subgrupo de angina inestable, que podríamos llamar angina inestable crónica con características clínicas y angiográficas propias.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13779
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130764
Local Notes:

Tesis 1993-032

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image