dc.contributor.advisor | Corretgé Castañón, Luis Guillermo | |
dc.contributor.author | Cuesta Fernández, Andrés | |
dc.contributor.other | Geología, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-04-30T10:49:42Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T10:49:42Z | |
dc.date.issued | 1990 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77103 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/13778 | |
dc.description.abstract | El Plutón de Caldas está situado entre las provincias de La Coruña y Pontevedra, ocupando una superficie de unos 500 km2. El Plutón Granítico de Caldas de Reyes (P.G.C.R.) se define como un plutón circunscrito y plurifacial constituido por cuatro pulsos intrusivos emplazados sucesivamente: I) facies externa. II) facies externa leucocrata. III) facies porfídica. IV) facies central. Desde un punto de vista composicional, el P.G.C.R. está constituido mayoritariamente por granitos ss. acompañados por una proporción menor de granitoides. Desde el punto de vista estructural, se propone para el conjunto del P.G.C.R. un mecanismo general de emplazamiento en condiciones regionales extensivas. El plutón de Caldas es un plutón zonado desde un punto de vista geoquímico. El zonado afecta a cada una de las facies por separado y es incorrecto considerar el plutón como unidad. El rango composicional de algunas fases minerales, confirma una evolución independiente de cada facies y una dependencia genética de una facie respecto a la anterior o anteriores. La composición química de las biotitas y su evolución composicional parece indicar unas condiciones físicas de formación muy próximas para los magmas que las incluyen: p y T iniciales se mantienen constantes durante un lapso de tiempo, variando exclusivamente las condiciones de FO2. A partir de anfiboles y piroxenos han podido proponerse unas condiciones magmáticas iniciales aproximadas de alrededor de 300 ºC de T y 4,5 a 5 kb de presión. La finalización de la etapa magmática y el comienzo de las reacciones subsolidus podría situarse alrededor de 2kb de p y 600-550 ºC de T. Los magmas que han dado lugar a las facies distinguidas se incluyen-y casi definen una serie aluminio cafemica subalcalina. A partir de la geoquímica de roca total y de la mineralogía se mantiene como hipótesis, que el mecanismo evolutivo dentro de cada facies es la cristalización fraccionada. (…) | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Petrología granítica del Plutón de Caldas de Reyes (Pontevedra, España) : estructura, mineralogía, geoquímica y petrogénesis | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 1989-032 | |
dc.relation.tesispublicada | http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=487583 | |