Repercusiones de la maseterectomía en el crecimiento cráneo-maxilar del conejo : estudio comparativo
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Se ha tratado de aportar algún conocimiento sobre la participación muscular en el desarrollo del esqueleto craneofacial, con objeto de valorar su posible influencia en el tratamiento de algunas alteraciones congénitas de este territorio. Para ello se ha elegido un animal de experimentación, el conejo leonado de Borgoña. Hemos hecho dos grupos de trabajo con 40 animales, uno de 20 animales control para el estudio de los parámetros de desarrollo normales y otro de 20 animales también para realizar resección maseterina bilateral, para valorar la influencia de este músculo. Se han instalado 4 implantes metálicos en la sutura naso-frontal, sutura fronto-malar, gonion mandibular y sínfisis mandibular, para el mejor seguimiento del crecimiento. Se ha diseñado una cefalometría específica para este animal y la aparatología necesaria para el seguimiento de ambos grupos. También hemos desarrollado un sistema anestésico por carecer de quirófano animal. Hemos tratado a estos animales a las 4 semanas de vida tras el destete con el objeto de que sean autónomos y los hemos seguido hasta las 20 semanas en que el esqueleto óseo está totalmente desarrollado. Tras esto se les controla semanalmente por una telerradiografía lateral de cráneo, cefalometría normal y computerizada tratándose informáticamente todos los resultados obtenidos.
Se ha tratado de aportar algún conocimiento sobre la participación muscular en el desarrollo del esqueleto craneofacial, con objeto de valorar su posible influencia en el tratamiento de algunas alteraciones congénitas de este territorio. Para ello se ha elegido un animal de experimentación, el conejo leonado de Borgoña. Hemos hecho dos grupos de trabajo con 40 animales, uno de 20 animales control para el estudio de los parámetros de desarrollo normales y otro de 20 animales también para realizar resección maseterina bilateral, para valorar la influencia de este músculo. Se han instalado 4 implantes metálicos en la sutura naso-frontal, sutura fronto-malar, gonion mandibular y sínfisis mandibular, para el mejor seguimiento del crecimiento. Se ha diseñado una cefalometría específica para este animal y la aparatología necesaria para el seguimiento de ambos grupos. También hemos desarrollado un sistema anestésico por carecer de quirófano animal. Hemos tratado a estos animales a las 4 semanas de vida tras el destete con el objeto de que sean autónomos y los hemos seguido hasta las 20 semanas en que el esqueleto óseo está totalmente desarrollado. Tras esto se les controla semanalmente por una telerradiografía lateral de cráneo, cefalometría normal y computerizada tratándose informáticamente todos los resultados obtenidos.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1989-104
Collections
- Tesis [7670]