Mostrar el registro sencillo del ítem

Determinación por HPLC del enzima d-aminolevulínico deshidrasa en sangre

dc.contributor.advisorCabeza González de la Fuente, José María
dc.contributor.authorDíaz López, María Isabel
dc.contributor.otherQuímica Física y Analítica, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-04-30T10:49:22Z
dc.date.available2013-04-30T10:49:22Z
dc.date.issued1993
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115833
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13726
dc.description.abstractSe pone a punto una metodología analítica por cromatografía líquida de alta resolución para la determinación del ALA-D como indicador biológico del saturnismo. De la revisión bibliográfica que del enzima se ha realizado, se constata que la determinación del mismo por métodos espectrofotométricos presenta serias dificultades en su metodología e interpretación de los resultados. Se estudian las diversas variables que pueden afectar a la determinación cromatográfica y se observan una serie de ventajas importantes respecto al método colorimétrico, siendo las más importantes las que afectan al tiempo que transcurre entre la extracción de la muestra y el tiempo en que se procesa, así como el tiempo transcurrido hasta su cuantificación cromatográfica. Los valores medios encontrados para la población general estudiada, para el enzima delta aminolevulínico deshidrasa (85 personas de ambos sexos sin patología conocida) han sido de 31.8 (d.s.=8,1) micromoles de porfobilinogeno/ l.eritrocitos por minuto.
dc.language.isospa
dc.titleDeterminación por HPLC del enzima d-aminolevulínico deshidrasa en sangre
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1993-036


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7662]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem