RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Secado convectivo : mecanismos de humectación-desorción en geles y sólidos porosos

Author:
Iglesias Huelga, Olvido ConcepciónUniovi authority
Director:
Bueno de Las Heras, Julio LuisUniovi authority; Sastre Andrés, HerminioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1991
Abstract:

Esta memoria concierne a las aportaciones teóricas y experimentales que sirven de inicio y primeros pasos de una línea de investigación sobre diseño de secaderos a escala industrial. En el primer ámbito, el de la sistematización se propone un tratamiento generalizado del equilibrio y de la cinética de secado en estrecha relación conceptual con otras operaciones de transferencia de materia, cuyos fundamentos teóricos parecen estar consolidados por una práctica industrial menos empírica. Nuestra contribución experimental consta de la puesta a punto de técnicas alternativas para la caracterización de las condiciones de equilibrio (isotermas de adsorción- desorción) y particularmente, de la cinética de secado bajo la forma de la viabilidad de la curva característica, para lo que se han elegido dos materiales radicalmente diferentes. Se han realizado ensayos de secado de carbón (hullas asturianas) y de geles de agar-agar en secaderos de laboratorio y en termobalanza, obteniéndose curvas de velocidad de secado y coeficientes de transmisión de calor y transferencia de materia, que permitirán posteriormente determinar las condiciones óptimas de diseño de secaderos (tipo de secadero, tiempo de secado, etc.) Para este tipo de productos. El secadero de laboratorio utilizado para el secado de carbón ha sido concebido y construido especialmente para este trabajo, mientras que los datos con geles de agar han sido obtenidos tanto en nuestro laboratorio como en el I.G.C. (Toulouse) y en un bucle de secado disponible en el ENSIC, (Nancy). La experiencia adquirida nos permite acometer, de acuerdo con las instrucciones del cost'90, un amplio plan de estudios actualmente ya iniciado, sobre diversos materiales de interés industrial.

Esta memoria concierne a las aportaciones teóricas y experimentales que sirven de inicio y primeros pasos de una línea de investigación sobre diseño de secaderos a escala industrial. En el primer ámbito, el de la sistematización se propone un tratamiento generalizado del equilibrio y de la cinética de secado en estrecha relación conceptual con otras operaciones de transferencia de materia, cuyos fundamentos teóricos parecen estar consolidados por una práctica industrial menos empírica. Nuestra contribución experimental consta de la puesta a punto de técnicas alternativas para la caracterización de las condiciones de equilibrio (isotermas de adsorción- desorción) y particularmente, de la cinética de secado bajo la forma de la viabilidad de la curva característica, para lo que se han elegido dos materiales radicalmente diferentes. Se han realizado ensayos de secado de carbón (hullas asturianas) y de geles de agar-agar en secaderos de laboratorio y en termobalanza, obteniéndose curvas de velocidad de secado y coeficientes de transmisión de calor y transferencia de materia, que permitirán posteriormente determinar las condiciones óptimas de diseño de secaderos (tipo de secadero, tiempo de secado, etc.) Para este tipo de productos. El secadero de laboratorio utilizado para el secado de carbón ha sido concebido y construido especialmente para este trabajo, mientras que los datos con geles de agar han sido obtenidos tanto en nuestro laboratorio como en el I.G.C. (Toulouse) y en un bucle de secado disponible en el ENSIC, (Nancy). La experiencia adquirida nos permite acometer, de acuerdo con las instrucciones del cost'90, un amplio plan de estudios actualmente ya iniciado, sobre diversos materiales de interés industrial.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13718
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115992
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=546595
Local Notes:

Tesis 1991-098

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image