Secado convectivo : mecanismos de humectación-desorción en geles y sólidos porosos
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
Esta memoria concierne a las aportaciones teóricas y experimentales que sirven de inicio y primeros pasos de una línea de investigación sobre diseño de secaderos a escala industrial. En el primer ámbito, el de la sistematización se propone un tratamiento generalizado del equilibrio y de la cinética de secado en estrecha relación conceptual con otras operaciones de transferencia de materia, cuyos fundamentos teóricos parecen estar consolidados por una práctica industrial menos empírica. Nuestra contribución experimental consta de la puesta a punto de técnicas alternativas para la caracterización de las condiciones de equilibrio (isotermas de adsorción- desorción) y particularmente, de la cinética de secado bajo la forma de la viabilidad de la curva característica, para lo que se han elegido dos materiales radicalmente diferentes. Se han realizado ensayos de secado de carbón (hullas asturianas) y de geles de agar-agar en secaderos de laboratorio y en termobalanza, obteniéndose curvas de velocidad de secado y coeficientes de transmisión de calor y transferencia de materia, que permitirán posteriormente determinar las condiciones óptimas de diseño de secaderos (tipo de secadero, tiempo de secado, etc.) Para este tipo de productos. El secadero de laboratorio utilizado para el secado de carbón ha sido concebido y construido especialmente para este trabajo, mientras que los datos con geles de agar han sido obtenidos tanto en nuestro laboratorio como en el I.G.C. (Toulouse) y en un bucle de secado disponible en el ENSIC, (Nancy). La experiencia adquirida nos permite acometer, de acuerdo con las instrucciones del cost'90, un amplio plan de estudios actualmente ya iniciado, sobre diversos materiales de interés industrial.
Esta memoria concierne a las aportaciones teóricas y experimentales que sirven de inicio y primeros pasos de una línea de investigación sobre diseño de secaderos a escala industrial. En el primer ámbito, el de la sistematización se propone un tratamiento generalizado del equilibrio y de la cinética de secado en estrecha relación conceptual con otras operaciones de transferencia de materia, cuyos fundamentos teóricos parecen estar consolidados por una práctica industrial menos empírica. Nuestra contribución experimental consta de la puesta a punto de técnicas alternativas para la caracterización de las condiciones de equilibrio (isotermas de adsorción- desorción) y particularmente, de la cinética de secado bajo la forma de la viabilidad de la curva característica, para lo que se han elegido dos materiales radicalmente diferentes. Se han realizado ensayos de secado de carbón (hullas asturianas) y de geles de agar-agar en secaderos de laboratorio y en termobalanza, obteniéndose curvas de velocidad de secado y coeficientes de transmisión de calor y transferencia de materia, que permitirán posteriormente determinar las condiciones óptimas de diseño de secaderos (tipo de secadero, tiempo de secado, etc.) Para este tipo de productos. El secadero de laboratorio utilizado para el secado de carbón ha sido concebido y construido especialmente para este trabajo, mientras que los datos con geles de agar han sido obtenidos tanto en nuestro laboratorio como en el I.G.C. (Toulouse) y en un bucle de secado disponible en el ENSIC, (Nancy). La experiencia adquirida nos permite acometer, de acuerdo con las instrucciones del cost'90, un amplio plan de estudios actualmente ya iniciado, sobre diversos materiales de interés industrial.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1991-098
Colecciones
- Tesis [7662]