La geología del sector occidental del Complejo de Órdenes (Cordillera Hercínica, NW de España)
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
La tesis trata una amplia gama de problemas que presenta la geología de este sector clave para el conocimiento de la rama ibérica de la cadena hercínica europea. Por esto se constituye en un trabajo de geología regional, en el que se realizan grandes avances cartográficos que junto con el análisis micro y macro estructural, petrográfico y geoquímico llevó al autor a una división en 3 unidades de marcadas diferencias en cuanto a la evolución tectonometamórfica. Dada la gran variedad y abundancia de rocas máficas y ultramáficas es de destacar los numerosos ejemplos de relaciones metamorfismo-deformación establecidas en zonas de cizalla generadas en este tipo de rocas tanto en condiciones prógradas como retrógradas en las que se describe el comportamiento de cada mineral y las paragénesis que se van creando. La gran variedad de técnicas aplicadas lleva posteriormente a un análisis metadisciplinar que culmina con la proporción de un modelo geotectónico posible para explicar las características geológicas de las 3 unidades diferenciadas, que actualmente se encuentran apiladas mostrando una fuerte complejidad estructural.
La tesis trata una amplia gama de problemas que presenta la geología de este sector clave para el conocimiento de la rama ibérica de la cadena hercínica europea. Por esto se constituye en un trabajo de geología regional, en el que se realizan grandes avances cartográficos que junto con el análisis micro y macro estructural, petrográfico y geoquímico llevó al autor a una división en 3 unidades de marcadas diferencias en cuanto a la evolución tectonometamórfica. Dada la gran variedad y abundancia de rocas máficas y ultramáficas es de destacar los numerosos ejemplos de relaciones metamorfismo-deformación establecidas en zonas de cizalla generadas en este tipo de rocas tanto en condiciones prógradas como retrógradas en las que se describe el comportamiento de cada mineral y las paragénesis que se van creando. La gran variedad de técnicas aplicadas lleva posteriormente a un análisis metadisciplinar que culmina con la proporción de un modelo geotectónico posible para explicar las características geológicas de las 3 unidades diferenciadas, que actualmente se encuentran apiladas mostrando una fuerte complejidad estructural.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1988-038
Collections
- Tesis [7134]