RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Las artistas asturianas y sus manifestaciones plásticas

Autor(es) y otros:
Suárez Álvarez, M. Cristina
Director(es):
Barroso Villar, Julia MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Resumen:

La tesis plantea, según indica su título, la necesidad de reivindicar para la Historia del Arte las figuras de mujeres y sus trabajos artísticos. Dado que se trata de un sector habitualmente silenciado como punto de partida analiza las aportaciones básicas de carácter sociológico e histórico sobre la condición de la mujer en la España Contemporáneo, aplicada a la práctica artística en particular, para acercarse a la trama de las actividades de las artistas en la región asturiana. Geográficamente se circunscribe a Asturias ya que la delimitación de las actividades expositivas y de la crítica, así como su incidencia pública, se dan fuertemente circunscritas al marco regional y es necesario establecer limitaciones al ámbito elegido. Desde el punto de vista temporal, la investigación elige la contemporaneidad, incidiendo de manera especial en los años entre los siglos XIX y XX, y en las generaciones siguientes en el intervalo central del siglo.

La tesis plantea, según indica su título, la necesidad de reivindicar para la Historia del Arte las figuras de mujeres y sus trabajos artísticos. Dado que se trata de un sector habitualmente silenciado como punto de partida analiza las aportaciones básicas de carácter sociológico e histórico sobre la condición de la mujer en la España Contemporáneo, aplicada a la práctica artística en particular, para acercarse a la trama de las actividades de las artistas en la región asturiana. Geográficamente se circunscribe a Asturias ya que la delimitación de las actividades expositivas y de la crítica, así como su incidencia pública, se dan fuertemente circunscritas al marco regional y es necesario establecer limitaciones al ámbito elegido. Desde el punto de vista temporal, la investigación elige la contemporaneidad, incidiendo de manera especial en los años entre los siglos XIX y XX, y en las generaciones siguientes en el intervalo central del siglo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13680
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197586
Notas Locales:

Tesis 1997-174

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image