Las artistas asturianas y sus manifestaciones plásticas
Author: | Suárez Álvarez, M. Cristina |
Director: | Barroso Villar, Julia María![]() |
Centro/Departamento/Otros: | Historia del Arte y Musicología, Departamento de![]() |
Publication date: | 1998 |
Abstract: |
La tesis plantea, según indica su título, la necesidad de reivindicar para la Historia del Arte las figuras de mujeres y sus trabajos artísticos. Dado que se trata de un sector habitualmente silenciado como punto de partida analiza las aportaciones básicas de carácter sociológico e histórico sobre la condición de la mujer en la España Contemporáneo, aplicada a la práctica artística en particular, para acercarse a la trama de las actividades de las artistas en la región asturiana. Geográficamente se circunscribe a Asturias ya que la delimitación de las actividades expositivas y de la crítica, así como su incidencia pública, se dan fuertemente circunscritas al marco regional y es necesario establecer limitaciones al ámbito elegido. Desde el punto de vista temporal, la investigación elige la contemporaneidad, incidiendo de manera especial en los años entre los siglos XIX y XX, y en las generaciones siguientes en el intervalo central del siglo. La tesis plantea, según indica su título, la necesidad de reivindicar para la Historia del Arte las figuras de mujeres y sus trabajos artísticos. Dado que se trata de un sector habitualmente silenciado como punto de partida analiza las aportaciones básicas de carácter sociológico e histórico sobre la condición de la mujer en la España Contemporáneo, aplicada a la práctica artística en particular, para acercarse a la trama de las actividades de las artistas en la región asturiana. Geográficamente se circunscribe a Asturias ya que la delimitación de las actividades expositivas y de la crítica, así como su incidencia pública, se dan fuertemente circunscritas al marco regional y es necesario establecer limitaciones al ámbito elegido. Desde el punto de vista temporal, la investigación elige la contemporaneidad, incidiendo de manera especial en los años entre los siglos XIX y XX, y en las generaciones siguientes en el intervalo central del siglo. |
Otros identificadores: | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197586 |
Notas Locales: |
Tesis 1997-174 |
Collections
- Tesis [6490]