RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Mecanismos de acoplamiento estímulo-respuesta a péptidos hipotalámicos en células de hipófisis anterior

Autor(es) y otros:
Delgado Rivera, Luis Manuel
Director(es):
Barros de la Roza, FranciscoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

El objetivo global de esta tesis se ha centrado en el estudio de la respuesta electrofisiológica de las células GH3 a péptidos hipotalámicos utilizando la configuración de "parche perforado" de la técnica de "patch clamp". En concreto, hemos abordado los efectos que la hormona liberadora de tirotropina (TRH), la bombesina y la somatostatina ejercen sobre la actividad eléctrica de estas células. Para ello, hemos realizado estudios tanto de clamp de corriente (viendo las variaciones de potencial a lo largo del tiempo) como de clamp de voltaje (estudiando las diferentes corrientes de estas células de forma aislada). Hemos comprobado que el uso del "parche perforado" mantiene integra la respuesta eléctrica celular a las distintas hormonas, la cual es, al menos en parte, eliminada en condiciones de clamp de célula entera convencional. Una parte prioritaria del trabajo se ha dirigido a la caracterización de los mecanismos que controlan y modulan el desarrollo de la denominada fase II de respuesta a la TRH. Esta fase II se caracteriza por un sostenido y prolongado incremento en la frecuencia de los potenciales de acción tras la adición de la hormona. Hemos comprobado que la TRH inhibe de forma reversible una corriente de Ca2+ y dos corrientes de K+, una dependiente de Ca2+ y otra con características de rectificador anómalo. Asimismo, hemos comprobado la participación de mecanismos de fosforilación y desfosforilación en la modulación de la acción de la hormona sobre la actividad eléctrica y sobre la inhibición de la corriente rectificadora anómala. Estos resultados apoyan la idea de que dicha corriente constituye un componente crucial de regulación de los fenómenos eléctricos (despolarización de la membrana y aumento en la frecuencia de los potenciales de acción), característicos de la fase II de respuesta a la TRH.

El objetivo global de esta tesis se ha centrado en el estudio de la respuesta electrofisiológica de las células GH3 a péptidos hipotalámicos utilizando la configuración de "parche perforado" de la técnica de "patch clamp". En concreto, hemos abordado los efectos que la hormona liberadora de tirotropina (TRH), la bombesina y la somatostatina ejercen sobre la actividad eléctrica de estas células. Para ello, hemos realizado estudios tanto de clamp de corriente (viendo las variaciones de potencial a lo largo del tiempo) como de clamp de voltaje (estudiando las diferentes corrientes de estas células de forma aislada). Hemos comprobado que el uso del "parche perforado" mantiene integra la respuesta eléctrica celular a las distintas hormonas, la cual es, al menos en parte, eliminada en condiciones de clamp de célula entera convencional. Una parte prioritaria del trabajo se ha dirigido a la caracterización de los mecanismos que controlan y modulan el desarrollo de la denominada fase II de respuesta a la TRH. Esta fase II se caracteriza por un sostenido y prolongado incremento en la frecuencia de los potenciales de acción tras la adición de la hormona. Hemos comprobado que la TRH inhibe de forma reversible una corriente de Ca2+ y dos corrientes de K+, una dependiente de Ca2+ y otra con características de rectificador anómalo. Asimismo, hemos comprobado la participación de mecanismos de fosforilación y desfosforilación en la modulación de la acción de la hormona sobre la actividad eléctrica y sobre la inhibición de la corriente rectificadora anómala. Estos resultados apoyan la idea de que dicha corriente constituye un componente crucial de regulación de los fenómenos eléctricos (despolarización de la membrana y aumento en la frecuencia de los potenciales de acción), característicos de la fase II de respuesta a la TRH.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13676
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115830
Notas Locales:

Tesis 1992-024

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image