RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos : de la reforma a la exclaustración

Autor(es) y otros:
Paz González, Daniel
Director(es):
Barreiro Mallón, Baudilio
Centro/Departamento/Otros:
Historia y Artes, Departamento de
Fecha de publicación:
1989
Resumen:

Nuestro trabajo de investigación se centra en el estudio de un señorío monástico asentado en la comarca de Oscos, entre las cuencas del Eo y del Navia. Como todo estudio sobre una institución monástica, necesita un doble tratamiento operativo. Por un lado como ente monástico en sí y por otro, como institución señorial. Como ente monástico se trata de un viejo monasterio, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, que se incorpora a la familia del Císter en el siglo XIII, y se convierte en el más madrugador de los monasterios asturianos en el XVI en integrarse en la congregación castellana de la observancia. Como entidad señorial hemos seguido su trayectoria entre el XVI y XIX. Primeramente observando el marco territorial, formas de explotación y administración, rendimiento agrario y ganadero en los dos cotos más significativos, para finalizar con una visión sobre los grupos beneficiarios del dominio. En el XVII se pone en funcionamiento una herrería que hace replantearse las bases económicas del monasterio. Los precios del cereal y del hierro posibilitan que los ingresos del cenobio se incrementen casi en un 300%. Pero desde los comienzos del XIX se le bloquean las fuentes de financiación entrando en una crisis irreversible. La desamortización vino a poner punto final a una institución que había protagonizado los momentos más dinámicos en esta comarca de Los Oscos.

Nuestro trabajo de investigación se centra en el estudio de un señorío monástico asentado en la comarca de Oscos, entre las cuencas del Eo y del Navia. Como todo estudio sobre una institución monástica, necesita un doble tratamiento operativo. Por un lado como ente monástico en sí y por otro, como institución señorial. Como ente monástico se trata de un viejo monasterio, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, que se incorpora a la familia del Císter en el siglo XIII, y se convierte en el más madrugador de los monasterios asturianos en el XVI en integrarse en la congregación castellana de la observancia. Como entidad señorial hemos seguido su trayectoria entre el XVI y XIX. Primeramente observando el marco territorial, formas de explotación y administración, rendimiento agrario y ganadero en los dos cotos más significativos, para finalizar con una visión sobre los grupos beneficiarios del dominio. En el XVII se pone en funcionamiento una herrería que hace replantearse las bases económicas del monasterio. Los precios del cereal y del hierro posibilitan que los ingresos del cenobio se incrementen casi en un 300%. Pero desde los comienzos del XIX se le bloquean las fuentes de financiación entrando en una crisis irreversible. La desamortización vino a poner punto final a una institución que había protagonizado los momentos más dinámicos en esta comarca de Los Oscos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13674
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66267
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=326049
Notas Locales:

Tesis 1989-083/I-II

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image