RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Boroxicarbenos de Fischer : un nuevo tipo de complejos con reactividad inusual

Author:
Rodríguez Iglesias, FélixUniovi authority
Director:
Barluenga Mur, JoséUniovi authority; Fañanás Vizcarra, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Publication date:
1999
Descripción física:
221 p.
Abstract:

El trabajo recogido en la presente memoria está dedicado al estudio de la síntesis y reactividad de complejos boroxicarbeno de Fischer. También se muestran los resultados de las reacciones de complejos alcoxicarbeno de Fischer con borano. En el primer capítulo se describe la síntesis de nuevos complejos dialquil y diaminoboroxicarbeno y su transformación en oxaborolanos, oxazaborolidinas, 1,3-dioles y 1,2- aminoalcoholes a través de una reacción de inserción intramolecular C-H. La aplicación secuencial de la hidroboración y la inserción C-H permite la modificación regio y diastereoselectiva de terpenos. También se han podido obtener éteres tetracíclicos de forma enantioselectiva a partir de boroxicarbenos de Fischer quirales derivados de terpenos. En el segundo capítulo se recogen los resultados obtenidos en la reacción de complejos alcoxicarbeno de Fischer con borano y la posterior oxidación con H2O2. Este proceso da lugar a alcoholes, 1,3-dioles o 3-hidroxicetonas de forma sencilla y eficaz. Finalmente, en el tercer capítulo se describe la síntesis de nuevos complejos difluoroboroxicarbeno de Fischer y su reacción de descomposición para generar radicales acilo. Estos radicales acilo pueden sufrir reacciones de dimerización o bien pueden ser atrapados con olefinas electrónicamente deficientes. Cuando la olefina utilizada es el metacrilato de metilo se obtienen derivados de ciclohexanos o ciclopentanos altamente funcionalizados. Por otra parte, se describe la síntesis diastereoselectiva de 3-hidroxicetonas a través de una reacción de acoplamiento de tres componentes.

El trabajo recogido en la presente memoria está dedicado al estudio de la síntesis y reactividad de complejos boroxicarbeno de Fischer. También se muestran los resultados de las reacciones de complejos alcoxicarbeno de Fischer con borano. En el primer capítulo se describe la síntesis de nuevos complejos dialquil y diaminoboroxicarbeno y su transformación en oxaborolanos, oxazaborolidinas, 1,3-dioles y 1,2- aminoalcoholes a través de una reacción de inserción intramolecular C-H. La aplicación secuencial de la hidroboración y la inserción C-H permite la modificación regio y diastereoselectiva de terpenos. También se han podido obtener éteres tetracíclicos de forma enantioselectiva a partir de boroxicarbenos de Fischer quirales derivados de terpenos. En el segundo capítulo se recogen los resultados obtenidos en la reacción de complejos alcoxicarbeno de Fischer con borano y la posterior oxidación con H2O2. Este proceso da lugar a alcoholes, 1,3-dioles o 3-hidroxicetonas de forma sencilla y eficaz. Finalmente, en el tercer capítulo se describe la síntesis de nuevos complejos difluoroboroxicarbeno de Fischer y su reacción de descomposición para generar radicales acilo. Estos radicales acilo pueden sufrir reacciones de dimerización o bien pueden ser atrapados con olefinas electrónicamente deficientes. Cuando la olefina utilizada es el metacrilato de metilo se obtienen derivados de ciclohexanos o ciclopentanos altamente funcionalizados. Por otra parte, se describe la síntesis diastereoselectiva de 3-hidroxicetonas a través de una reacción de acoplamiento de tres componentes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13666
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213771
Local Notes:

Tesis 1998-133

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image