RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Factores de riesgo y evolución en las oclusiones de la aorta abdominal proximal

Autor(es) y otros:
Alonso Pérez, ManuelAutoridad Uniovi
Director(es):
Aza González, José FermínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Descripción física:
237 p.
Resumen:

La oclusión proximal de la aorta abdominal es poco frecuente. Se estudian 123 pacientes con este patrón entre 1975 y 1993. Los objetivos son: 1) Estudio de las características y análisis estadístico comparativo con otros patrones de enfermedad vascular (a saber: 360 pacientes intervenidos por obstrucción femoropoplítea distal, 529 intervenidos por oclusión iliaca o aórtica abdominal no proximal y 485 portadores de aneurisma aortoiliaco), para esclarecer factores epidemiológicos y etiopatogénicos. 2) Determinar cuál es el mejor tratamiento y la evolución a largo plazo en la oclusión aórtica abdominal proximal. El análisis de los resultados permite concluir: 1) La oclusión proximal de la aorta abdominal afecta (al igual que la enfermedad oclusiva aorto-iliaca en general) a pacientes más jóvenes que otros tipos de enfermedad vascular. El tabaco y la hipercolesterolemia están presentes con una frecuencia significativamente mayor. 2) El mejor tratamiento, si no hay contraindicación, es el abordaje directo de la aorta y reconstrucción mediante bypass, no siendo preciso el control rutinario de las arterias renales y resultando segura la anastomosis aórtica latero-terminal. 3) El pronóstico a largo plazo, es condicionado por enfermedades relacionadas con las consecuencias tardías del hábito de fumar.

La oclusión proximal de la aorta abdominal es poco frecuente. Se estudian 123 pacientes con este patrón entre 1975 y 1993. Los objetivos son: 1) Estudio de las características y análisis estadístico comparativo con otros patrones de enfermedad vascular (a saber: 360 pacientes intervenidos por obstrucción femoropoplítea distal, 529 intervenidos por oclusión iliaca o aórtica abdominal no proximal y 485 portadores de aneurisma aortoiliaco), para esclarecer factores epidemiológicos y etiopatogénicos. 2) Determinar cuál es el mejor tratamiento y la evolución a largo plazo en la oclusión aórtica abdominal proximal. El análisis de los resultados permite concluir: 1) La oclusión proximal de la aorta abdominal afecta (al igual que la enfermedad oclusiva aorto-iliaca en general) a pacientes más jóvenes que otros tipos de enfermedad vascular. El tabaco y la hipercolesterolemia están presentes con una frecuencia significativamente mayor. 2) El mejor tratamiento, si no hay contraindicación, es el abordaje directo de la aorta y reconstrucción mediante bypass, no siendo preciso el control rutinario de las arterias renales y resultando segura la anastomosis aórtica latero-terminal. 3) El pronóstico a largo plazo, es condicionado por enfermedades relacionadas con las consecuencias tardías del hábito de fumar.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13634
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=161967
Notas Locales:

Tesis 1995-007

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image