RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La célula leucémica : características morfológicas, citoquímicas e inmunológicas ultraestructurales

Autor(es) y otros:
Luño Fernández, ElisaAutoridad Uniovi
Director(es):
Arribas Castrillo, José ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1991
Resumen:

En 177 casos de leucemia aguda, 14 agudizaciones de SMP, 13 de ellas IMC pH1 positivo y 5 tricoleucemias, nos propusimos analizar: la utilidad de la demostración de peroxidasa a nivel ultraestructural; la utilidad del método inmuno-oro, DAB y las repercusiones pronósticas del subtipo FAB, los parámetros citológicos de rutina y el cariotipo. Para ello utilizamos métodos ultraestructurales, citogenéticos y estadísticos. De los resultados obtenidos pudimos concluir que: el estudio ultraestructural es un buen complemento diagnóstico; el valor pronóstico de las anomalías cromosómicas depende sobre todo del tipo concreto de anomalías; en los procesos en que la célula afectada pudiera ser la célula madre pluripotente existe una mayor indiferenciación celular y mayor incidencia de anomalías complejas; el estudio inmunoenzimático a nivel ultraestrural debe quedar restringido a los casos inmunológicamente indiferenciados a nivel óptico y al estudio de poblaciones mixtas

En 177 casos de leucemia aguda, 14 agudizaciones de SMP, 13 de ellas IMC pH1 positivo y 5 tricoleucemias, nos propusimos analizar: la utilidad de la demostración de peroxidasa a nivel ultraestructural; la utilidad del método inmuno-oro, DAB y las repercusiones pronósticas del subtipo FAB, los parámetros citológicos de rutina y el cariotipo. Para ello utilizamos métodos ultraestructurales, citogenéticos y estadísticos. De los resultados obtenidos pudimos concluir que: el estudio ultraestructural es un buen complemento diagnóstico; el valor pronóstico de las anomalías cromosómicas depende sobre todo del tipo concreto de anomalías; en los procesos en que la célula afectada pudiera ser la célula madre pluripotente existe una mayor indiferenciación celular y mayor incidencia de anomalías complejas; el estudio inmunoenzimático a nivel ultraestrural debe quedar restringido a los casos inmunológicamente indiferenciados a nivel óptico y al estudio de poblaciones mixtas

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13625
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91299
Notas Locales:

Tesis 1991-111

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image