RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La leucemia mieloide crónica en Asturias : epidemiología y factores pronósticos

Autor(es) y otros:
Jonte Pérez, Fermín
Director(es):
Arribas Castrillo, José ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes diagnosticados de leucemia mieloide crónica entre 1970 y setiembre de 1989, residentes en Asturias. Para ello se acudió a los archivos de los servicios de hematología y/o archivos generales de los hospitales de la región. Con los datos obtenidos se estudiaron: las características clínicas en el momento del diagnóstico, observando como más destacado, el escaso número de pacientes asintomáticos (8%), media de edad algo más elevada que en las series internacionales referidas por Sokal (50 años), valor medio de la serie roja (HB=11,84 gr/dl) y de plaquetas (531.252/mm) también ligeramente más elevadas, mientras que los leucocitos, esplenomegalia hepatomegalia se encontraban dentro de los valores de las series referidas. Los datos epidemiológicos demostraron una baja incidencia en Asturias (i=0,635/100.000/año), siendo mayor en el varón y en el grupo de edad de 45-59 años. Los factores pronósticos que tuvieron significado estadístico fueron el porcentaje de mieloblastos en sangre periférica y la HB, empeorando con el aumento de los primeros y mejorando con el aumento de la HB.

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes diagnosticados de leucemia mieloide crónica entre 1970 y setiembre de 1989, residentes en Asturias. Para ello se acudió a los archivos de los servicios de hematología y/o archivos generales de los hospitales de la región. Con los datos obtenidos se estudiaron: las características clínicas en el momento del diagnóstico, observando como más destacado, el escaso número de pacientes asintomáticos (8%), media de edad algo más elevada que en las series internacionales referidas por Sokal (50 años), valor medio de la serie roja (HB=11,84 gr/dl) y de plaquetas (531.252/mm) también ligeramente más elevadas, mientras que los leucocitos, esplenomegalia hepatomegalia se encontraban dentro de los valores de las series referidas. Los datos epidemiológicos demostraron una baja incidencia en Asturias (i=0,635/100.000/año), siendo mayor en el varón y en el grupo de edad de 45-59 años. Los factores pronósticos que tuvieron significado estadístico fueron el porcentaje de mieloblastos en sangre periférica y la HB, empeorando con el aumento de los primeros y mejorando con el aumento de la HB.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13624
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91251
Notas Locales:

Tesis 1990-081

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image