RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El incastellamento en el territorio de la ciudad de Lucca (SS. X-XII)

Autor(es) y otros:
Quirós Castillo, Juan Antonio
Director(es):
Arce Martínez, Javier
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Resumen:

La tesis afronta el problema de la feudalización de un sector de la región Toscana (Italia) a través de la lectura del territorio y de las transformaciones del poblamiento. De forma específica se analiza la creación y consolidación de los castillos por parte de los grupos feudales (el "incastellamento", latinismo adoptado de forma mayoritaria por la reciente historiografía francesa, italiana, inglesa y española) como centros de poder y de reorganización del espacio productivo. La realización de este estudio ha sido posible combinando un conjunto de registros documentales interrelacionados, que van de la rica colección de pergaminos conservados en los archivos de Lucca a las prospecciones sistemáticas del territorio, el análisis toponímico, la lectura arqueológica de la arquitectura y la excavación estratigráfica. Con este bagaje documental ha sido posible elaborar un modelo de incastellamento y feudalización del territorio rural en una de las áreas más urbanizadas de Europa occidental, muy articulado y lleno de contradicciones, que superan los modelos clásicos del incastellamento en la península itálica.

La tesis afronta el problema de la feudalización de un sector de la región Toscana (Italia) a través de la lectura del territorio y de las transformaciones del poblamiento. De forma específica se analiza la creación y consolidación de los castillos por parte de los grupos feudales (el "incastellamento", latinismo adoptado de forma mayoritaria por la reciente historiografía francesa, italiana, inglesa y española) como centros de poder y de reorganización del espacio productivo. La realización de este estudio ha sido posible combinando un conjunto de registros documentales interrelacionados, que van de la rica colección de pergaminos conservados en los archivos de Lucca a las prospecciones sistemáticas del territorio, el análisis toponímico, la lectura arqueológica de la arquitectura y la excavación estratigráfica. Con este bagaje documental ha sido posible elaborar un modelo de incastellamento y feudalización del territorio rural en una de las áreas más urbanizadas de Europa occidental, muy articulado y lleno de contradicciones, que superan los modelos clásicos del incastellamento en la península itálica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13611
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197511
Notas Locales:

Tesis 1998-117/I-III

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image