Patrones de incorporación del carbono fotoasimilado en poblaciones naturales de fitoplancton : efecto de los procesos hidrográficos y de los cambios en la composición taxonómica
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Se investigan los patrones de incorporación de carbono fotoasimilado en diferentes compuestos (proteínas, polisacáridos, lípidos y metabolitos de bajo peso molecular) en fitoplancton marino y la composición taxonómica de la comunidad de microalgas. El principal objetivo del estudio es determinar los efectos de los procesos hidrodinámicos y la sucesión de especies sobre el metabolismo del carbono y la composición bioquímica de las comunidades naturales de fitoplancton. Las variaciones a mesoescala en los patrones de metabolismo del carbono fotoasimilado a través de un frente de afloramiento costero estaban relacionadas con la composición taxonómica de la comunidad de fitoplancton y el estado fisiológico de las microalgas. Existe un acoplamiento entre la tasa de cambio en las condiciones ambientales y las respuestas fisiológicas del fitoplancton. La sucesión diatomeas-Emiliania huxleyi provoca un cambio en los patrones de reparto de carbono fotoasimilado y en la composición bioquímica de ...
Se investigan los patrones de incorporación de carbono fotoasimilado en diferentes compuestos (proteínas, polisacáridos, lípidos y metabolitos de bajo peso molecular) en fitoplancton marino y la composición taxonómica de la comunidad de microalgas. El principal objetivo del estudio es determinar los efectos de los procesos hidrodinámicos y la sucesión de especies sobre el metabolismo del carbono y la composición bioquímica de las comunidades naturales de fitoplancton. Las variaciones a mesoescala en los patrones de metabolismo del carbono fotoasimilado a través de un frente de afloramiento costero estaban relacionadas con la composición taxonómica de la comunidad de fitoplancton y el estado fisiológico de las microalgas. Existe un acoplamiento entre la tasa de cambio en las condiciones ambientales y las respuestas fisiológicas del fitoplancton. La sucesión diatomeas-Emiliania huxleyi provoca un cambio en los patrones de reparto de carbono fotoasimilado y en la composición bioquímica del fitoplancton. Se observa una tendencia general hacia un aumento de la síntesis de proteínas cuando la irradiancia o la concentración de nutrientes son limitantes para el crecimiento. Las microalgas de tamaño más pequeño incorporan sistemáticamente mas carbono en proteínas. La relación molar de incorporación carbono/nitrógeno varia dentro de un rango amplio (5-10), dependiendo del estado fisiológico de las microalgas y de la composición taxonómica de las comunidades. En consecuencia, la interacción entre los procesos hidrográficos y la ecofisiología del fitoplancton es clave para determinar el papel de la bomba biológica en la exportación de carbono.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1995-092
Colecciones
- Tesis [7662]