RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efectos de la crioterapia sobre la aterosclerosis experimental : estudio "in vitro" en el conejo New Zealand

Autor(es) y otros:
Cernuda Cernuda, RafaelAutoridad Uniovi
Director(es):
Álvarez-Uría Rico-Villademoros, ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1995
Descripción física:
134 p.
Resumen:

El objetivo de este estudio fue valorar los efectos de la crioterapia sobre placas de ateroma, inducidas mediante una dieta hipercolesterolémica, en la aorta abdominal del conejo "New Zealand". Después de anestesiar los animales y de la apertura quirúrgica de la pared abdominal, la crioterapia fue aplicada directamente sobre la aorta mediante un criocoagulador Leisegang LM-900. La temperatura alcanzada fue de -30 C. Tras la intervención, los animales fueron mantenidos con vida por periodos de 1,7, 15, 30 y 60 días, con el fin de estudiar la evolución de la lesión producida por el frío. Las muestras obtenidas tras el sacrificio de los animales fueron evaluadas morfológica e inmunohistoquímicamente, prestándose especial atención a las variaciones de los componentes celulares y de matriz extracelular. Se presentan los resultados de un estudio en 60 conejos (incluyendo diferentes grupos control), en los que se han caracterizado 4 fases en la evolución de la placa de ateroma sometida a las bajas temperaturas: Fase I. Necrosis celular. Fase II. Regeneración inicial de la placa por macrófagos. Fase III. Regeneración completa de la placa con una proliferación exuberante de células musculares lisas. Fase IV. Síntesis de matriz extracelular. En conclusión, aunque la crioterapia es efectiva a corto plazo, tiene lugar en la placa una respuesta regenerativa con proliferación celular y síntesis de matriz extracelular. Esta respuesta es similar, en algunos aspectos, a los procesos de reestenosis tras angioplastia tanto humana como experimental.

El objetivo de este estudio fue valorar los efectos de la crioterapia sobre placas de ateroma, inducidas mediante una dieta hipercolesterolémica, en la aorta abdominal del conejo "New Zealand". Después de anestesiar los animales y de la apertura quirúrgica de la pared abdominal, la crioterapia fue aplicada directamente sobre la aorta mediante un criocoagulador Leisegang LM-900. La temperatura alcanzada fue de -30 C. Tras la intervención, los animales fueron mantenidos con vida por periodos de 1,7, 15, 30 y 60 días, con el fin de estudiar la evolución de la lesión producida por el frío. Las muestras obtenidas tras el sacrificio de los animales fueron evaluadas morfológica e inmunohistoquímicamente, prestándose especial atención a las variaciones de los componentes celulares y de matriz extracelular. Se presentan los resultados de un estudio en 60 conejos (incluyendo diferentes grupos control), en los que se han caracterizado 4 fases en la evolución de la placa de ateroma sometida a las bajas temperaturas: Fase I. Necrosis celular. Fase II. Regeneración inicial de la placa por macrófagos. Fase III. Regeneración completa de la placa con una proliferación exuberante de células musculares lisas. Fase IV. Síntesis de matriz extracelular. En conclusión, aunque la crioterapia es efectiva a corto plazo, tiene lugar en la placa una respuesta regenerativa con proliferación celular y síntesis de matriz extracelular. Esta respuesta es similar, en algunos aspectos, a los procesos de reestenosis tras angioplastia tanto humana como experimental.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13587
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=145704
Notas Locales:

Tesis 1994-026

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image