Estructura y dinámica de las poblaciones de Copépodos planctónicos en la costa central de Asturias
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
En el presente trabajo se ha estudiado la distribución y composición de las poblaciones de Copépodos planctónicos durante un ciclo anual en la zona central de Asturias (Mar Cantábrico). Las variables utilizadas para realizar este estudio han sido: composición específica, estructura de tamaños realizada mediante análisis de imagen y biomasa, expresada como volumen desplazado del mesozooplancton. Se estudiaron los patrones de distribución y las variaciones espacio-temporales de la taxocenosis de Copépodos, así como la relación con las estructuras físicas encontradas en este área: fase de mezcla (intrusiones salinas), fase de estratificación (afloramiento costero). Se han identificado 87 especies de este grupo. Clausocalanus farrani es la primera cita para el Golfo de Vizcaya. Los factores que explican las variaciones de abundancia de las poblaciones de Copépodos a lo largo del periodo de estudio, son los derivados del gradiente ambiental costa-océano del que forman parte tanto parámetros bióticos como abióticos. La tesis explica un elevado porcentaje de varianza, excepto en la época de mezcla vertical, en la que la salinidad es el parámetro abiótico que explica más varianza.
En el presente trabajo se ha estudiado la distribución y composición de las poblaciones de Copépodos planctónicos durante un ciclo anual en la zona central de Asturias (Mar Cantábrico). Las variables utilizadas para realizar este estudio han sido: composición específica, estructura de tamaños realizada mediante análisis de imagen y biomasa, expresada como volumen desplazado del mesozooplancton. Se estudiaron los patrones de distribución y las variaciones espacio-temporales de la taxocenosis de Copépodos, así como la relación con las estructuras físicas encontradas en este área: fase de mezcla (intrusiones salinas), fase de estratificación (afloramiento costero). Se han identificado 87 especies de este grupo. Clausocalanus farrani es la primera cita para el Golfo de Vizcaya. Los factores que explican las variaciones de abundancia de las poblaciones de Copépodos a lo largo del periodo de estudio, son los derivados del gradiente ambiental costa-océano del que forman parte tanto parámetros bióticos como abióticos. La tesis explica un elevado porcentaje de varianza, excepto en la época de mezcla vertical, en la que la salinidad es el parámetro abiótico que explica más varianza.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1993-024
Colecciones
- Tesis [7606]