RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Hipertensión arterial en el embarazo : estudio de 864 casos consecutivos (1973-1996)

Autor(es) y otros:
Marín Iranzo, Rafael JoséAutoridad Uniovi
Director(es):
Álvarez Grande, JaimeAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
174 p.
Resumen:

Se trata de un estudio prospectivo y retrospectivo sobre 864 casos de hipertensión del embarazo vistos en los últimos 24 años. En relación a un grupo control de 607 normotensas embarazadas, las hipertensas tuvieron mayor edad (29,5 +- 6 vs 26,2 +- 5, p< 0,001) y una mayor mortalidad fetal (7 % vs 0,3 %, p < 0,001) y materna (0,3 % vs 0 %). En los últimos 11 años no se registró ningún caso de muerte materna. Evolutivamente pudimos verificar: a) que la prevalencia de la eclampsia disminuyó de forma continua hasta convertirse en la actualidad en una entidad muy infrecuente; b) que la hipertensión gestacional es, hoy en día, la forma más frecuente de hipertensión en el embarazo. Transcurrido un plazo medio de 13,6 años se hizo una convocatoria de reevaluación para establecer un pronóstico remoto. Se comprobó: a) que las mujeres con embarazos hipertensivos tienen una elevada prevalencia de hipertensión futura, sobre todo si su hipertensión ha sido gestacional; b) en mujeres con embarazos normotensos la prevalencia de hipertensión a largo plazo fue inferior a la población general de la misma edad y sexo.

Se trata de un estudio prospectivo y retrospectivo sobre 864 casos de hipertensión del embarazo vistos en los últimos 24 años. En relación a un grupo control de 607 normotensas embarazadas, las hipertensas tuvieron mayor edad (29,5 +- 6 vs 26,2 +- 5, p< 0,001) y una mayor mortalidad fetal (7 % vs 0,3 %, p < 0,001) y materna (0,3 % vs 0 %). En los últimos 11 años no se registró ningún caso de muerte materna. Evolutivamente pudimos verificar: a) que la prevalencia de la eclampsia disminuyó de forma continua hasta convertirse en la actualidad en una entidad muy infrecuente; b) que la hipertensión gestacional es, hoy en día, la forma más frecuente de hipertensión en el embarazo. Transcurrido un plazo medio de 13,6 años se hizo una convocatoria de reevaluación para establecer un pronóstico remoto. Se comprobó: a) que las mujeres con embarazos hipertensivos tienen una elevada prevalencia de hipertensión futura, sobre todo si su hipertensión ha sido gestacional; b) en mujeres con embarazos normotensos la prevalencia de hipertensión a largo plazo fue inferior a la población general de la misma edad y sexo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13573
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197415
Notas Locales:

Tesis 1997-101

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image