RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estado de salud buco-dental y necesidades de tratamiento en la población adulta de la capital de la comunidad asturiana

Autor(es) y otros:
Iglesias Rodríguez, Miguel Ángel
Director(es):
Álvarez Arenal, ÁngelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1993
Resumen:

Se ha llevado a cabo un estudio epidemiológico transversal para conocer el estado de salud buco-dental, así como las necesidades de tratamiento, de la población adulta de la capital de la comunidad asturiana, Oviedo. Con este fin hemos obtenido una muestra representativa de 266 adultos distribuidos en tres grupos de edad: 35-44 años, 45-64 años, y 65-74 años. Los resultados, siguiendo las directrices de la O.M.S., muestran un índice c.a.o. global de 12,5 con diferencias entre ambos sexos, una prevalencia de enfermedad periodontal del 96,4%, y una prevalencia de maloclusión del 67,4%, en esta ocasión sin diferencias entre los dos sexos. Las necesidades de tratamiento fueron muy elevadas, tanto en lo que se refiere a la caries como a la enfermedad periodontal y la maloclusión.

Se ha llevado a cabo un estudio epidemiológico transversal para conocer el estado de salud buco-dental, así como las necesidades de tratamiento, de la población adulta de la capital de la comunidad asturiana, Oviedo. Con este fin hemos obtenido una muestra representativa de 266 adultos distribuidos en tres grupos de edad: 35-44 años, 45-64 años, y 65-74 años. Los resultados, siguiendo las directrices de la O.M.S., muestran un índice c.a.o. global de 12,5 con diferencias entre ambos sexos, una prevalencia de enfermedad periodontal del 96,4%, y una prevalencia de maloclusión del 67,4%, en esta ocasión sin diferencias entre los dos sexos. Las necesidades de tratamiento fueron muy elevadas, tanto en lo que se refiere a la caries como a la enfermedad periodontal y la maloclusión.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13563
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115995
Notas Locales:

Tesis 1993-091

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image