Mostrar el registro sencillo del ítem

Plan estratégico del sector de los áridos 2012-2025. Diagnosis, análisis de escenarios y planificación y despliegue de la estrategia

dc.contributor.advisorDíaz Aguado, María Belarmina 
dc.contributor.advisorMazadiego Martínez, Luis Felipe
dc.contributor.authorLuaces Frades, César Vicente
dc.contributor.otherExplotación y Prospección de Minas, Departamento de spa
dc.date.accessioned2013-04-23T08:17:19Z
dc.date.available2013-04-23T08:17:19Z
dc.date.issued2012-07-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13479
dc.description.abstractDesde 2007, la industria extractiva de los áridos ha sufrido, en España, una recesión sin precedentes pasando de producir cerca de 550 millones de toneladas para la construcción y la industria a cerrar 2011 con una producción próxima a los 200 millones de toneladas, todo ello acompañado de una enorme caída del volumen de negocio desde los 3.000 millones de Euros a cerca de 770 en las mismas fechas. Dado que circunstancia ha ido poniendo al descubierto las numerosas deficiencias estructurales del sector, que están afectando gravemente a la supervivencia de las empresas, a la gestión técnica de las canteras y graveras y, en consecuencia, a la relación del sector con sus interlocutores. Esta tesis doctoral busca ahondar en el estudio de las causas del problema, mediante una profunda diagnosis de la evolución del sector en España en los últimos 20 años, de su situación actual y de las perspectivas futuras. La metodología aplicada combina las técnicas más avanzadas de análisis prospectivo empresarial ¿ desde el método Delphi a las técnicas de análisis de escenarios ¿, con un diseño especial para su aplicación a la problemática sectorial mediante una investigación de campo en la que han intervenido cerca de 500 personas del propio sector y de sus grupos de interés. Se han contestado cerca de 1200 encuestas, analizado más de 94.000 respuestas, celebrado más de 15 reuniones de trabajo con expertos seleccionados para obtener el enfoque más completo y consensuado posible y buscar soluciones a la problemática del sector. Toda esta información ha sido procesada estadísticamente con un enfoque muy avanzado e innovador. También se ha realizado un benchmarking internacional en el que han participado 11 países Europeos, lo que ha permitido posicionar al sector español respecto a las referencias de su entorno próximo. Fruto de todo esto, se ha elaborado una diagnosis muy precisa de la raíz de los problemas actuales del sector, se han evaluado los diferentes escenarios de futuro y analizado sus implicaciones. De esa forma, se han definido y evaluado las diferentes alternativas estratégicas, seleccionando la más atractiva para el sector, a la par que se han definido la misión, la visión y los objetivos estratégicos, configurando el mapa estratégico 2025 del sector de los áridos en España. Posteriormente, se han definido los ejes prioritarios de actuación y su despliegue en líneas estratégicas y acciones que cuentan con responsables, calendario de ejecución, asignación de recursos e indicadores. Finalmente, se ha determinado una estrategia de difusión muy ambiciosa y eficaz, diseñada para tener un muy alto impacto ya que la difusión de las conclusiones está prevista como eje central del Congreso Nacional de Áridos que tendrá lugar en octubre de 2012 y, a partir de ese momento, se procederá a exponer las recomendaciones a las empresas y a los profesionales del sector, a los grupos de interés ¿ especialmente a los partidos políticos y Administraciones ¿ y se iniciará el Plan de Acción 2012 ¿ 2025, estructurado en ejes y líneas de trabajo cuya evolución se monitorizará mediante indicadores de cumplimiento. Por último, entre las propuestas de la tesis destacan varias iniciativas destinadas a potenciar líneas de investigación relacionadas con el desarrollo tecnológico del sector de los áridos, para las que se han previsto mecanismos que aseguren su realización a lo largo del periodo 2012 ¿ 2025 en el marco del Plan Estratégico del Sector de los Áridos.spa
dc.format.extent1.157 p.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSector de la Mineríaspa
dc.titlePlan estratégico del sector de los áridos 2012-2025. Diagnosis, análisis de escenarios y planificación y despliegue de la estrategiaspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2012-187spa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons