Mostrar el registro sencillo del ítem

Entramados de la seda en México durante el siglo XIX y principios del XX

dc.contributor.advisorUría González, Jorge 
dc.contributor.authorGarcía Corzo, Rebeca Vanesa
dc.contributor.otherHistoria, Departamento de spa
dc.date.accessioned2013-04-10T08:24:42Z
dc.date.available2013-04-10T08:24:42Z
dc.date.issued2012-09-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13416
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es realizar un panorama general del desarrollo de la industria de la seda en México durante el siglo XIX y principios del XX desde una perspectiva CTS a través de la secuencia de proyectos efímeros que constituyó el proceso. La hipótesis defendida es que aunque los grandes proyectos fueron efímeros la iniciativa para la puesta en práctica de la industria de la seda no fue abandonada porque se consiguió mantener el apoyo de la sociedad de la época. Esto se logró porque hubo un giro en las intenciones de los promotores que se adaptaron a las necesidades de la situación socio-económica imperante. Si en un principio la industria de la seda fue considerada como un elemento de industrialización y de modernización de México que generaba grandes ganancias económicas, la visión se modificó paulatinamente hacia una agroindustria de tipo doméstico. En la investigación esa transformación es seguida a través de los ¿entramados de la seda¿ constituidos por las actividades involucradas en el conocimiento, desarrollo y divulgación de las diferentes etapas propias de la industria sedera que incorporaban a diferentes actores socio-económicos y culturales así como a elementos físicos del país. El trabajo se divide en tres partes. En la primera, que abarca los primeros tres capítulos, se hace un recorrido general a través de la historia de la seda desde el periodo colonial hasta el siglo XIX. En el primero, se explica cómo se implantó la sericicultura en el territorio recién conquistado, cuál fue la finalidad que se persiguió con ello y los intentos del virrey Revillagigedo por revitalizarla en el siglo XVIII. En el segundo se habla de las modificaciones producto de la independencia de España y cómo se vuelve a pensar en el desarrollo de la industria a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. En el tercero se reconstruye el estado de la sericicultura en México a fines de la centuria. La segunda parte abarca del cuarto al sexto capítulo y en ella se presentan varios actores sociales fundamentales en el proceso. En el cuarto aparece la figura del empresario francés Hipólito Chambón, eje articulador de la sericicultura finisecular decimonónica mexicana. En el quinto se incursiona en el papel de la Secretaría de Fomento como mediadora en la comunicación, generación y apropiación del conocimiento en el conjunto sedero; y se explica de qué forma se llevaba a cabo la práctica tecnocientífica y empírica de la sericicultura en el país. En el sexto se explica la presencia de la mujer en la industria a través de la representación de la seda como remedio contra la marginalidad. La tercera parte se centra en las prácticas de comunicación, circulación y popularización de la sericicultura que figuran en los capítulos séptimo a décimo. En el séptimo figura la utilización de las festividades para la popularización de la sericicultura. En el octavo se incluyen las publicaciones y la propagación del conocimiento a través de libros y artículos generales de prensa. En el noveno se toma como punto de partida El Progreso de México, una publicación surgida para difundir la agricultura práctica y la sericicultura, y se analizan algunas de las conexiones existentes entre los diversos personajes insertos en el proceso de difusión sericícola; se desarrollan las relaciones de científicos connotados de la época, a nivel personal y como representantes institucionales. Por último, el décimo capítulo considera la situación presente en la década de 1920-1930. Se trata en realidad de un breve epílogo en el que se incluye la continuidad y la transformación en la comunicación y en la popularización sericícola, más centrada en el conservacionismo y en la generación de pequeñas agroindustrias domésticas para el beneficio de los grupos sociales desfavorecidos.spa
dc.format.extent585 p.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHistoria Contemporánea del Área Americanaspa
dc.titleEntramados de la seda en México durante el siglo XIX y principios del XXspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2012-142spa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons