RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Trabajos académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

Metagenoma del surco gingival en la enfermedad periodontal

Autor(es) y otros:
Aza Morera, Jaime
Director(es):
Quesada Fernández, VíctorAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Metagenoma

Periodoncia

Fecha de publicación:
2012
Serie:

Máster Universitario en Biomedicina y Oncología Molecular

Resumen:

La cavidad oral de los seres humanos está habitada por cientos de especies bacterianas y algunas de ellas tienen un papel clave en el desarrollo de las enfermedades bucales, caries dental y la periodontitis, principalmente. La periodontitis crónica grave es una enfermedad oral que tiene graves consecuencias en el individuo ya que produce una pérdida de soporte óseo y en última instancia la pérdida de los dientes perjudicando al paciente en sus relaciones sociales y afectándole psicológicamente. Este trabajo plantea un proyecto de investigación cuyo objetivo es la detección de genes bacterianos candidatos a ser factores de virulencia. Para ello, nos servimos de las nuevas tecnologías de secuenciación aplicadas a la metagenómica. Partiendo de librerías metagenómicas analizadas con métodos de secuenciación paralela masiva, es posible localizar genes candidatos que produzcan la enfermedad al comparar los metagenomas de pacientes periodontalmente sanos frente a pacientes con periodontitis crónica grave. De esta forma se pueden abrir nuevas líneas de investigación en la odontología con el potencial de dar lugar a tratamientos de amplio espectro, ya que su diana sería un proceso bioquímico y no una cepa bacteriana concreta.

La cavidad oral de los seres humanos está habitada por cientos de especies bacterianas y algunas de ellas tienen un papel clave en el desarrollo de las enfermedades bucales, caries dental y la periodontitis, principalmente. La periodontitis crónica grave es una enfermedad oral que tiene graves consecuencias en el individuo ya que produce una pérdida de soporte óseo y en última instancia la pérdida de los dientes perjudicando al paciente en sus relaciones sociales y afectándole psicológicamente. Este trabajo plantea un proyecto de investigación cuyo objetivo es la detección de genes bacterianos candidatos a ser factores de virulencia. Para ello, nos servimos de las nuevas tecnologías de secuenciación aplicadas a la metagenómica. Partiendo de librerías metagenómicas analizadas con métodos de secuenciación paralela masiva, es posible localizar genes candidatos que produzcan la enfermedad al comparar los metagenomas de pacientes periodontalmente sanos frente a pacientes con periodontitis crónica grave. De esta forma se pueden abrir nuevas líneas de investigación en la odontología con el potencial de dar lugar a tratamientos de amplio espectro, ya que su diana sería un proceso bioquímico y no una cepa bacteriana concreta.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13411
Colecciones
  • Trabajos Fin de Máster [5284]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
TFM_Jaime Aza Morera.pdf (1.140Mb)
Embargado hasta:2050-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image