RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Signos de degeneración macular asociada a la edad en mujeres con calcificaciones arteriales mamarias detectadas en las mamografías realizadas por cribado poblacional de cáncer de mama

Autor(es) y otros:
Saá Gómez, Jorge Alberto
Director(es):
Baamonde Arbaiza, María BegoñaAutoridad Uniovi; Vizoso Piñeiro, Francisco JoséAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Oftalmología

Fecha de publicación:
2012-09-14
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
160 p.
Resumen:

Introducción: La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de pérdida de visión irreversible en los países industrializados, en personas de 65 años de edad o más. Muchos estudios han evaluado los factores de riesgo que son comunes a enfermedades cardiovasculares y DMAE, y sugieren que estas pueden tener mecanismos patogénicos similares. La presencia de calcificaciones mamarias arteriales (CAM) es un hallazgo frecuente en las mamografías de cribado, habitualmente entre los 50 y los 70 años de edad y además pueden ser un importante marcador para la enfermedad vascular generalizada. Entre los objetivos del presente estudio, está evaluar la posible relación de factores clínicos y serológicos de riesgo cardiovascular con la presencia de CAM y DMAE. También se pretende evaluar si la presencia de CAM en las mamografías practicadas por cribado poblacional de cáncer de mama realizado en nuestro medio en mujeres entre 50 y 70 años, está asociada a la DMAE. En este sentido, también se considera la posibilidad de relacionar el programa de cribado de cáncer de mama con la detección precoz de DMAE en esta población de mujeres. Pacientes, material y método: Este estudio se realizó en el marco de un programa de base poblacional para la detección precoz del cáncer de mama en mujeres de 50-70 años, llevada a cabo en un área de Gijón (España). Se incluyeron finalmente 121 mujeres en el estudio. Se obtuvieron mamografías que fueron evaluadas de acuerdo con el sistema de clasificación recomendado por el American College of Radiology. Se evaluó en retinografías, un área centrada en la fóvea de 6000 micras de diámetro. Se utilizó una mínima modificación del CARMS y del estudio AREDS, clasificando la DMAE de 1 a 4 niveles excluyentes. Según los signos maculares evaluados se realizó una puntuación según una escala de severidad para la DMAE publicada por el grupo del estudio AREDS y se realizó un cálculo de probabilidad de riesgo de padecer una DMAE avanzada a los 3, 5 y 10 años en todas las pacientes. Entre los parámetros séricos en sangre se determinaron los niveles de homocisteína total y proteína C reactiva (PCR) de alta sensibilidad. La significación estadística se consideró como p ¿0,05. Resultados: El 58,7% de las mujeres presentaron CAM y el 62,8% presentaron DMAE. Las mujeres con CAM y DMAE tenían una edad significativamente mayor. La proporción de pacientes con hipertensión, obesidad, niveles más elevados de homocisteína y PCR fue significativamente más alta entre las mujeres con CAM y DMAE. Se ha obtenido una mayor proporción de probabilidad de riesgo de DMAE avanzada en todos los subgrupos en las mujeres con CAM. Utilizando un modelo de regresión logística multivariante, la hipertensión, obesidad y las CAM fueron factores independientes asociados con la DMAE. Discusión: Este es, a nuestro entender, el primer estudio que muestra una relación significativa entre la presencia de CAM y DMAE. El cribado para la detección de cáncer de mama mediante mamografías se recomienda actualmente en mujeres de 45 o 50 a 69 años de edad. Por lo tanto, sería posible la detección de grupos de riesgo de diversas patologías entre las que se podría incluir a la DMAE, entre la población de mujeres que se someten a este estudio de cribado ya ampliamente extendido en nuestro medio. Una limitación del presente estudio es, que la baja prevalencia de algunas lesiones limita nuestra capacidad de detectar relaciones significativas. Además, probablemente debido al número relativamente pequeño de pacientes tampoco se pueda establecer una relación significativa entre las variables que son muy poco frecuentes entre las mujeres de la serie analizada. Son necesarios más estudios para evaluar el posible impacto de estos factores con el fin de identificar con mayor precisión las mujeres con DMAE. Como conclusión, la proporción de mujeres con CAM y DMAE aumenta con la edad. La hipertensión arterial y obesidad se relacionan de forma positiva con la presencia de CAM y DMAE en mujeres entre 50 y 70 años, así como los niveles elevados de PCR de alta sensibilidad y homocisteína. Existe una mayor proporción de mujeres con DMAE entre las que presentan CAM y éstas además presentan una mayor probabilidad de padecer una DMAE avanzada respecto a las mujeres que no presentan CAM. La hipertensión arterial, el sobrepeso y las CAM son factores que están independientemente asociados con la DMAE. Es necesario confirmar estos resultados con estudios futuros para poder recomendar el despistaje en la detección de la DMAE en mujeres que presenten CAM en sus mamografías.

Introducción: La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de pérdida de visión irreversible en los países industrializados, en personas de 65 años de edad o más. Muchos estudios han evaluado los factores de riesgo que son comunes a enfermedades cardiovasculares y DMAE, y sugieren que estas pueden tener mecanismos patogénicos similares. La presencia de calcificaciones mamarias arteriales (CAM) es un hallazgo frecuente en las mamografías de cribado, habitualmente entre los 50 y los 70 años de edad y además pueden ser un importante marcador para la enfermedad vascular generalizada. Entre los objetivos del presente estudio, está evaluar la posible relación de factores clínicos y serológicos de riesgo cardiovascular con la presencia de CAM y DMAE. También se pretende evaluar si la presencia de CAM en las mamografías practicadas por cribado poblacional de cáncer de mama realizado en nuestro medio en mujeres entre 50 y 70 años, está asociada a la DMAE. En este sentido, también se considera la posibilidad de relacionar el programa de cribado de cáncer de mama con la detección precoz de DMAE en esta población de mujeres. Pacientes, material y método: Este estudio se realizó en el marco de un programa de base poblacional para la detección precoz del cáncer de mama en mujeres de 50-70 años, llevada a cabo en un área de Gijón (España). Se incluyeron finalmente 121 mujeres en el estudio. Se obtuvieron mamografías que fueron evaluadas de acuerdo con el sistema de clasificación recomendado por el American College of Radiology. Se evaluó en retinografías, un área centrada en la fóvea de 6000 micras de diámetro. Se utilizó una mínima modificación del CARMS y del estudio AREDS, clasificando la DMAE de 1 a 4 niveles excluyentes. Según los signos maculares evaluados se realizó una puntuación según una escala de severidad para la DMAE publicada por el grupo del estudio AREDS y se realizó un cálculo de probabilidad de riesgo de padecer una DMAE avanzada a los 3, 5 y 10 años en todas las pacientes. Entre los parámetros séricos en sangre se determinaron los niveles de homocisteína total y proteína C reactiva (PCR) de alta sensibilidad. La significación estadística se consideró como p ¿0,05. Resultados: El 58,7% de las mujeres presentaron CAM y el 62,8% presentaron DMAE. Las mujeres con CAM y DMAE tenían una edad significativamente mayor. La proporción de pacientes con hipertensión, obesidad, niveles más elevados de homocisteína y PCR fue significativamente más alta entre las mujeres con CAM y DMAE. Se ha obtenido una mayor proporción de probabilidad de riesgo de DMAE avanzada en todos los subgrupos en las mujeres con CAM. Utilizando un modelo de regresión logística multivariante, la hipertensión, obesidad y las CAM fueron factores independientes asociados con la DMAE. Discusión: Este es, a nuestro entender, el primer estudio que muestra una relación significativa entre la presencia de CAM y DMAE. El cribado para la detección de cáncer de mama mediante mamografías se recomienda actualmente en mujeres de 45 o 50 a 69 años de edad. Por lo tanto, sería posible la detección de grupos de riesgo de diversas patologías entre las que se podría incluir a la DMAE, entre la población de mujeres que se someten a este estudio de cribado ya ampliamente extendido en nuestro medio. Una limitación del presente estudio es, que la baja prevalencia de algunas lesiones limita nuestra capacidad de detectar relaciones significativas. Además, probablemente debido al número relativamente pequeño de pacientes tampoco se pueda establecer una relación significativa entre las variables que son muy poco frecuentes entre las mujeres de la serie analizada. Son necesarios más estudios para evaluar el posible impacto de estos factores con el fin de identificar con mayor precisión las mujeres con DMAE. Como conclusión, la proporción de mujeres con CAM y DMAE aumenta con la edad. La hipertensión arterial y obesidad se relacionan de forma positiva con la presencia de CAM y DMAE en mujeres entre 50 y 70 años, así como los niveles elevados de PCR de alta sensibilidad y homocisteína. Existe una mayor proporción de mujeres con DMAE entre las que presentan CAM y éstas además presentan una mayor probabilidad de padecer una DMAE avanzada respecto a las mujeres que no presentan CAM. La hipertensión arterial, el sobrepeso y las CAM son factores que están independientemente asociados con la DMAE. Es necesario confirmar estos resultados con estudios futuros para poder recomendar el despistaje en la detección de la DMAE en mujeres que presenten CAM en sus mamografías.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13176
Notas Locales:

DT(SE) 2012-117

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (3.260Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image