Mostrar el registro sencillo del ítem

El proceso de recuperación después de uno o varios episodios psicóticos

dc.contributor.advisorLemos Giráldez, Serafín 
dc.contributor.advisorVallejo Seco, Guillermo 
dc.contributor.authorGarcía Álvarez, Leticia 
dc.contributor.otherPsicología, Departamento de spa
dc.date.accessioned2013-03-20T12:19:27Z
dc.date.available2013-03-20T12:19:27Z
dc.date.issued2012-06-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/13148
dc.description.abstractLa recuperación de la psicosis puede ser entendida como resultado o como proceso. Como resultado supone la ausencia o mejora de los síntomas clínicos, el alta hospitalaria o las medidas de funcionamiento social y familiar. Sin embargo, entendida como proceso va más allá y alude a una recuperación psicológica del trauma de la enfermedad, es decir, el establecimiento de una vida plena y con significado, así como un sentimiento positivo de identidad basado en la esperanza y la auto-determinación. El principal objetivo de esta investigación fue adquirir un mayor conocimiento sobre la recuperación psicológica personal de la psicosis, medida con Stages of Recovery Instrument, STORI (Andresen, Caputi, y Oades, 2006; Andresen, Oades y Caputi, 2003) y observar si algunos factores asociados típicamente con la recuperación clínica, incluido el estigma, pueden asociarse con este tipo de recuperación. En el estudio participaron 95 pacientes que habían presentado al menos un episodio psicótico, 67 varones (70.5%) y 28 mujeres (29.5%), de 5 Centros de Salud Mental. Los resultados mostraron que el STORI presenta adecuada validez concurrente y de constructo. Asimismo, se ha encontrado apoyo a la idea de que el proceso de recuperación se produce a través de una serie de estadios. Sin embargo, los análisis indican que un modelo de tres estadios, y no de cinco (moratoria, conciencia, preparación, reconstrucción y crecimiento), es el que mejor se ajusta a los datos. Por otro lado, se ha observado que el nivel más bajo de la recuperación se relaciona significativamente con más estigma, mayor número de quejas subjetivas de deficiencias cognitivas, más impacto funcional de la enfermedad, más síntomas negativos y depresivos y mayor malestar asociado con éstosspa
dc.format.extent340 p.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.subjectPsicopatologíaspa
dc.subjectPsicología Clínicaspa
dc.titleEl proceso de recuperación después de uno o varios episodios psicóticosspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2012-093spa


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem