RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Predicción de temperatura y clima en minas y obras subterráneas

Author:
Pardo Cancio, Roberto
Director:
Rodríguez Díez, RafaelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deUniovi authority
Subject:

Obras Subterráneas

Sector de la Minería

Publication date:
2012-07-26
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
246 p.
Abstract:

La gran profundidad alcanzada por explotaciones mineras y obras subterráneas y la gran potencia de la maquinaria utilizada hacen que en dichos lugares puedan aparecer condiciones de trabajo no saludables caracterizadas por altas temperaturas con una humedad relativa elevada. Teniendo en cuenta las restricciones que la legislación laboral impone en cuanto a temperatura y clima en los puestos de trabajo, se comprende la necesidad de disponer de métodos de cálculo que permitan predecir, ya en la fase de proyecto, las condiciones en las minas y túneles para, si son necesarias, definir las medidas a tomar en el futuro. Con este objetivo, se ha desarrollado esta tesis que se puede dividir en tres partes. En la primera se presentan los resultados de varias campañas de campo en las que se midieron temperatura, humedad relativa, presión absoluta¿etc. en diferentes minas y túneles. En una segunda parte, a partir de las teorías clásicas de la Qímica-Física y la Termodinámica, se describen los procesos elementales que explican la evolución de las condiciones psicrométricas del aire en el interior de minas y túneles en función de las condiciones climáticas de la zona, caracteristicas del macizo rocoso y características de la obra (método de avance¿etc.). Finalmente, se han desarrollado dos modelos de cálculo para la predicción de temperatura y clima en espacios subterráneos. Uno es empírico y es más aplicable al caso de minería subterránea. En él, se proponen unas leyes experimentales obtenidas de la observación directa de las temperaturas. Otro es más bien analítico y su aplicación sería más práctica en el caso de túneles donde no se dispone de datos de campo previos a su excavación. Los dos modelos han sido calibrados para que las condiciones de temperatura y humedad que predicen sean similares a las observadas en minas y túneles.

La gran profundidad alcanzada por explotaciones mineras y obras subterráneas y la gran potencia de la maquinaria utilizada hacen que en dichos lugares puedan aparecer condiciones de trabajo no saludables caracterizadas por altas temperaturas con una humedad relativa elevada. Teniendo en cuenta las restricciones que la legislación laboral impone en cuanto a temperatura y clima en los puestos de trabajo, se comprende la necesidad de disponer de métodos de cálculo que permitan predecir, ya en la fase de proyecto, las condiciones en las minas y túneles para, si son necesarias, definir las medidas a tomar en el futuro. Con este objetivo, se ha desarrollado esta tesis que se puede dividir en tres partes. En la primera se presentan los resultados de varias campañas de campo en las que se midieron temperatura, humedad relativa, presión absoluta¿etc. en diferentes minas y túneles. En una segunda parte, a partir de las teorías clásicas de la Qímica-Física y la Termodinámica, se describen los procesos elementales que explican la evolución de las condiciones psicrométricas del aire en el interior de minas y túneles en función de las condiciones climáticas de la zona, caracteristicas del macizo rocoso y características de la obra (método de avance¿etc.). Finalmente, se han desarrollado dos modelos de cálculo para la predicción de temperatura y clima en espacios subterráneos. Uno es empírico y es más aplicable al caso de minería subterránea. En él, se proponen unas leyes experimentales obtenidas de la observación directa de las temperaturas. Otro es más bien analítico y su aplicación sería más práctica en el caso de túneles donde no se dispone de datos de campo previos a su excavación. Los dos modelos han sido calibrados para que las condiciones de temperatura y humedad que predicen sean similares a las observadas en minas y túneles.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13130
Local Notes:

DT(SE) 2012-078

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Thumbnail
untranslated
Archivo protegido (2.605Mb)
Embargado hasta:2028-01-01
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image