Mostrar el registro sencillo del ítem
Frans Masereel
dc.contributor.author | Díaz González, María del Mar | |
dc.date.accessioned | 2013-03-11T08:14:19Z | |
dc.date.available | 2013-03-11T08:14:19Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.isbn | 84-7925-168-9 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/13109 | |
dc.description | El estudio del xilógrafo se incluye dentro de una línea de investigación sobre la imagen impresa artística e industrial, la imagen o estampa de interpretación y de reproducción y las ediciones artísticas, en la que la solicitante viene trabajando desde 1996 cuando entró a formar parte, como becaria de investigación, del proyecto Litografía y depósitos litográficos y metalográficos en Asturias, (Ref.: PBREC 96-07 PAT), IIº Plan Regional de Investigación FCYT, Principado de Asturias. Bajo la dirección del Dr. Javier Barón Thaidigsmann se efectuó una catalogación exhaustiva de las piedras matrices litográficas y metalográficas de la Colección de Litografía Viña, de la Colección de la Escuela de Arte de Oviedo y de la Colección Bernardo Sanjurjo. Esta investigación propició la redacción de un estudio defendido, en 1997, como trabajo de investigación de Tercer Ciclo: El depósito de matrices litográficas de Litografía Viña, Gijón. En el marco de dicho proyecto se efectuaron diversas estancias a Bélgica para establecer contacto con centros que ya habían emprendido investigaciones similares. Entre ellos, vale la pena citar el Frans Masereel Centrum de Kasterlee, que facilitó sus fondos documentales y sus fondos artísticos para la realización de la obra ahora destacada que, para su mejor divulgación, ha sido traducida al inglés y al neerlandés. | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la trayectoria biográfica del xilógrafo, sus derivas artísticas dentro del Groupe des Cinq de Amberes y su confluencia estética con las aportaciones xilograbadas de los grandes expresionistas alemanes del primer cuarto del siglo XX. Se estudia y comenta su lenguaje y su discurso plástico, atendiendo su evolución dentro de todas las técnicas cultivadas por él: xilografía, dibujo, ilustración, pintura y libros de imágenes inspirados en las primitivas “biblias de los pobres”. También se abordó el análisis de su dinámica creativa y su secuencia temática durante un extenso periodo que va de 1917 a 1968. | spa |
dc.description.sponsorship | Obra Social y Cultural de Cajastur, Ministerio de la Comunidad Flamenca de Bélgica, Frans Masereel Centrum de Kasterlee (Bélgica) y Museo de Bellas Artes de Gante (Bélgica) | spa |
dc.format.extent | 356 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Obra Social y Cultural de Cajastur y Frans Masereel Centrum | spa |
dc.subject | Investigación | spa |
dc.subject | Frans Masereel | spa |
dc.subject | Xilografía | |
dc.subject | Producción Artística | |
dc.subject | Arte Gráfico | |
dc.title | Frans Masereel | spa |
dc.type | book | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros [1760]