RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Artículos
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs

La Colonia de San Feliz, un poblado de empresa vinculado a la Fábrica de Armas de Oviedo (1921)

Autor(es) y otros:
Díaz González, María del MarAutoridad Uniovi
Palabra(s) clave:

Investigación

Arquitectura

Vivienda Obrera

Fábrica de Armas de Oviedo

Fecha de publicación:
1998
Editorial:

RIDEA

Citación:
Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 151(52), p. 87-112 (1998)
Resumen:

El estudio se ha centrado sobre la promoción de la Colonia de San Feliz y asimismo sobre la Escuela del Ave María, situada dentro de la misma parcela. También se documentaron otras promociones de vivienda obrera de la Fábrica de Armas, como la Colonia La Nueva, ubicada en el barrio de Pumarín en las inmediaciones del actual Campus de Humanidades de la Universidad de Oviedo y los Cuarteles de Santa Bárbara. Se han abordado igualmente diferentes iniciativas encaminadas a la protección del elemento obrero por medio de la creación de Socorros Mutuos y Gastos de Viático y a la escolarización de los hijos de los obreros armeros.

El estudio se ha centrado sobre la promoción de la Colonia de San Feliz y asimismo sobre la Escuela del Ave María, situada dentro de la misma parcela. También se documentaron otras promociones de vivienda obrera de la Fábrica de Armas, como la Colonia La Nueva, ubicada en el barrio de Pumarín en las inmediaciones del actual Campus de Humanidades de la Universidad de Oviedo y los Cuarteles de Santa Bárbara. Se han abordado igualmente diferentes iniciativas encaminadas a la protección del elemento obrero por medio de la creación de Socorros Mutuos y Gastos de Viático y a la escolarización de los hijos de los obreros armeros.

Descripción:

El texto se inscribe dentro de una línea de investigación sobre la arquitectura del siglo XX, en la que se han desarrollado otros trabajos personales desde la óptica del patrimonio industrial, y dentro de una perspectiva integradora. Es fruto de un importante acopio documental que incluye medidas de carácter legislativo de ámbito nacional relativas a la construcción de casas baratas para obreros y maestros obreros y a la promoción de edificios escolares. La confección del repertorio de fuentes y la consulta de archivos se ha visto dificultada por la estratégica naturaleza del recinto armamentístico que por razones de seguridad restringía el acceso de los investigadores a sus archivos. La solicitante ha podido proseguir, no obstante, futuras investigaciones relacionadas con los dos recintos armamentísticos asturianos, el trubieco y el ovetense que dieron lugar a la producción de otras aportaciones.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/13106
ISSN:
0020-384X
Patrocinado por:

Real Instituto de Estudios Asturianos

Colecciones
  • Artículos [37534]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image