RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Repercusiones del modelo Delfos en jóvenes escolares: actividades colaborativas versus competitivas

Autor(es) y otros:
Cecchini Applegatte, Christian
Director(es):
Cecchini Estrada, José AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2010
Descripción física:
336 p.
Resumen:

Este estudio examinó las repercusiones del Programa Delfos, diseñado a partir de actividades colaborativas y competitivas, sobre los niveles de asertividad y de agresividad en jóvenes escolares. La muestra estuvo formada por 233 niños/as, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, de 5º y 6º curso de Educación Primaria de nueve colegios. Se pasaron dos baterías de cuestionarios. La primera CATS para conocer los comportamientos asertivos, agresivos y de sumisión en niños (Deluty, 1979), y la segunda SCATS para conocer estos mismos comportamientos en situaciones específicas del deporte (Bredemeier, 1994). También se recogió información cualitativa a partir de una hoja de auto-evaluación de los alumnos, los diarios de clase de los profesores y las reuniones semanales mantenidas con ellos. La muestra se dividió en tres grupos: experimental A, experimental B y control. A continuación, durante doce semanas (veinticuatro sesiones de una hora de duración), se aplicó en las clases de educación física el Programa Delfos, al grupo (A) a partir de actividades colaborativas y al grupo (B) a partir de actividades competitivas de contacto. En el mismo tiempo el grupo de control realizó las clases de educación física que estaban programadas. Los resultados mostraron que, en un tiempo relativamente corto, el Programa Delfos puede ser un medio adecuado para reducir las conductas agresivas e incrementar las respuestas asertivas en la práctica físico-deportiva. También se observó que los valores aprendidos en el terreno de juego fueron transferidos a otros contextos de la vida diaria. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos A y B, por lo que podemos inferir que la competición también puede ser un instrumento adecuado para alcanzar estos objetivos. En el grupo de control no se encontraron cambios significativos. Esta investigación apunta a factores que son clave en la relación entre participación en deporte y el razonamiento moral, ya que sugiere que no es el deporte en sí mismo sino el contexto en el que se desarrolla, lo que verdaderamente explica los efectos sobre los comportamientos de los atletas.

Este estudio examinó las repercusiones del Programa Delfos, diseñado a partir de actividades colaborativas y competitivas, sobre los niveles de asertividad y de agresividad en jóvenes escolares. La muestra estuvo formada por 233 niños/as, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, de 5º y 6º curso de Educación Primaria de nueve colegios. Se pasaron dos baterías de cuestionarios. La primera CATS para conocer los comportamientos asertivos, agresivos y de sumisión en niños (Deluty, 1979), y la segunda SCATS para conocer estos mismos comportamientos en situaciones específicas del deporte (Bredemeier, 1994). También se recogió información cualitativa a partir de una hoja de auto-evaluación de los alumnos, los diarios de clase de los profesores y las reuniones semanales mantenidas con ellos. La muestra se dividió en tres grupos: experimental A, experimental B y control. A continuación, durante doce semanas (veinticuatro sesiones de una hora de duración), se aplicó en las clases de educación física el Programa Delfos, al grupo (A) a partir de actividades colaborativas y al grupo (B) a partir de actividades competitivas de contacto. En el mismo tiempo el grupo de control realizó las clases de educación física que estaban programadas. Los resultados mostraron que, en un tiempo relativamente corto, el Programa Delfos puede ser un medio adecuado para reducir las conductas agresivas e incrementar las respuestas asertivas en la práctica físico-deportiva. También se observó que los valores aprendidos en el terreno de juego fueron transferidos a otros contextos de la vida diaria. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos A y B, por lo que podemos inferir que la competición también puede ser un instrumento adecuado para alcanzar estos objetivos. En el grupo de control no se encontraron cambios significativos. Esta investigación apunta a factores que son clave en la relación entre participación en deporte y el razonamiento moral, ya que sugiere que no es el deporte en sí mismo sino el contexto en el que se desarrolla, lo que verdaderamente explica los efectos sobre los comportamientos de los atletas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/12952
Notas Locales:

Tesis 2010-017

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image