Manuel Parada y la música cinematográfica española durante el franquismo : estudio analítico
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Editorial:
Universidad de Oviedo
Descripción física:
Resumen:
El trabajo sobre música de cine en la España del primer franquismo que he realizado es fruto de cuatro años de investigación, durante los cuales he procedido al análisis de material bibliográfico (sobre todo en el ámbito anglosajón), un vaciado de prensa y archivos, un exhaustivo análisis de partituras y películas, y entrevistas a familiares del compositor Manuel Parada de la Puente, cuya obra he estudiado (aunque no en su totalidad) desde un punto de vista puramente analítico-musical, adentrándome en sus obras sinfónicas compuestas para cine, en las que Parada desarrolla y utiliza recursos ya operativos en los años de la República, pero con nuevos significados tras la guerra civil. Procedí entonces a seleccionar un corpus de obras significativo en cuanto a sus características compositivas y a la importancia de las películas a nivel ideológico, de modo que el resultado final tuviera una intencionalidad clara y una coherencia interna. Tras unas reflexiones en torno a la figura de Manuel Parada presento un acercamiento a su trabajo como compositor. Se exponen en esta tesis una breve biografía del autor, su tarea compositiva y su legado, sus gustos e influencias, sus amistades y su círculo social y su trabajo (tanto a nivel compositivo como de gestión). Por otro lado, examino películas fundamentales cuyo lenguaje audiovisual pertenece a lo que podría denominarse ¿período clásico? del cine español, cuya música fue compuesta por el maestro. Dentro de los análisis audiovisuales, apoyados en la semiótica, la psicología y la neurociencia, propongo tres apartados: 1) en el capítulo 4 analizo títulos esenciales del género de cruzada, que tratan la nueva situación socio-política española y la propuesta fallida por parte del régimen de crear y consolidar un género bélico propiamente español; 2) el capítulo 5 está reservado a analizar las relaciones de poder establecidas por el régimen, mostrando cómo la música compuesta por Parada es utilizada para potenciar la ideología hegemónica a través de géneros cinematográficos en auge, caso de las adaptaciones de clásicos de la literatura española, versiones fílmicas de zarzuela, el cine social o el cine religioso y de misioneros; 3) por último, en el capítulo 6 presento situaciones de resistencia que muestran cómo, aún en un Estado provisto de una férrea censura, existían situaciones singulares que permitían la realización de un cine con claras connotaciones subversivas, aludiendo a la situación de la mujer, la nostalgia o el casticismo cosmopolita propuesto por Edgar Neville a través de géneros tan poco estudiados en la España franquista como la comedia, y el papel que la música juega en todo ello, es decir, en la forma de eludir la acción de la censura.
El trabajo sobre música de cine en la España del primer franquismo que he realizado es fruto de cuatro años de investigación, durante los cuales he procedido al análisis de material bibliográfico (sobre todo en el ámbito anglosajón), un vaciado de prensa y archivos, un exhaustivo análisis de partituras y películas, y entrevistas a familiares del compositor Manuel Parada de la Puente, cuya obra he estudiado (aunque no en su totalidad) desde un punto de vista puramente analítico-musical, adentrándome en sus obras sinfónicas compuestas para cine, en las que Parada desarrolla y utiliza recursos ya operativos en los años de la República, pero con nuevos significados tras la guerra civil. Procedí entonces a seleccionar un corpus de obras significativo en cuanto a sus características compositivas y a la importancia de las películas a nivel ideológico, de modo que el resultado final tuviera una intencionalidad clara y una coherencia interna. Tras unas reflexiones en torno a la figura de Manuel Parada presento un acercamiento a su trabajo como compositor. Se exponen en esta tesis una breve biografía del autor, su tarea compositiva y su legado, sus gustos e influencias, sus amistades y su círculo social y su trabajo (tanto a nivel compositivo como de gestión). Por otro lado, examino películas fundamentales cuyo lenguaje audiovisual pertenece a lo que podría denominarse ¿período clásico? del cine español, cuya música fue compuesta por el maestro. Dentro de los análisis audiovisuales, apoyados en la semiótica, la psicología y la neurociencia, propongo tres apartados: 1) en el capítulo 4 analizo títulos esenciales del género de cruzada, que tratan la nueva situación socio-política española y la propuesta fallida por parte del régimen de crear y consolidar un género bélico propiamente español; 2) el capítulo 5 está reservado a analizar las relaciones de poder establecidas por el régimen, mostrando cómo la música compuesta por Parada es utilizada para potenciar la ideología hegemónica a través de géneros cinematográficos en auge, caso de las adaptaciones de clásicos de la literatura española, versiones fílmicas de zarzuela, el cine social o el cine religioso y de misioneros; 3) por último, en el capítulo 6 presento situaciones de resistencia que muestran cómo, aún en un Estado provisto de una férrea censura, existían situaciones singulares que permitían la realización de un cine con claras connotaciones subversivas, aludiendo a la situación de la mujer, la nostalgia o el casticismo cosmopolita propuesto por Edgar Neville a través de géneros tan poco estudiados en la España franquista como la comedia, y el papel que la música juega en todo ello, es decir, en la forma de eludir la acción de la censura.
Notas Locales:
DT(SE) 2011-057
Colecciones
- Tesis [7606]
- Tesis doctorales a texto completo [2092]