Mostrar el registro sencillo del ítem

El homeschooling en España : descripción y análisis del fenómeno

dc.contributor.advisorPeña Calvo, José Vicente spa
dc.contributor.authorCabo González, Carlos spa
dc.contributor.otherCiencias de la Educación, Departamento de spa
dc.date.accessioned2013-01-30T16:44:57Z
dc.date.available2013-01-30T16:44:57Z
dc.date.issued2012-04-27spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/12853
dc.description.abstractEl contenido del presente trabajo de tesis se estructura en torno a cuatro grandes apartados o capítulos. En el primero de ellos, se fijan los objetivos del trabajo; se establece la metodología; se delimitan los conceptos más frecuentemente utilizados en el estudio (educación, enseñanza, formación e instrucción); se define el fenómeno de la no escolarización; se informa de las diferentes denominaciones de esta práctica educativa; y, finalmente se ofrece un panorama de la situación en la que se encuentra el homeschooling en el mundo (algunos de los países en los que está oficialmente reconocido). En el segundo capítulo, se realiza una descripción histórica de los principales acontecimientos del homeschooling español, desde sus comienzos hasta nuestros días. En él, se hace referencia a los primeros practicantes que, de forma individual o colectiva, pero siempre anónima, educaron en casa en nuestro país; se habla de la figura de Elsa Haas, como introductora del movimiento homeschooler en España; se alude a Crecer si Escuela, como el primer colectivo homeschooler español que declara públicamente su adscripción a esta alternativa a la escuela; se cita a Educacionlibre, como la primera lista de correos del homeschooling español; se detalla la trayectoria de ALE, en tanto que primera asociación homeschooler española; se habla de Educar en Familia, Coordinadora catalana que defiende el reconocimiento y la regulación del homeschooling en Cataluña; se hace una relación detallada de los primeros encuentros de familias homeschoolers; se dan a conocer los contenidos de los tres primeros boletines (en papel) de este colectivo; se informa de las principales sentencias acontecidas en nuestro país sobre el homeschooling, y se ofrecen los más relevantes pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el tema; se especifican las posturas de los Fiscales ante determinados casos abiertos por práctica de homeschooling; también se informa de los posicionamientos de los Defensores del Pueblo (del nacional y de los autonómicos) sobre la necesidad de reconocimiento legal de esta práctica educativa; finalmente, se cita a los personajes más significados de la historia del homeschooling español. En el tercer capítulo se ofrecen los resultados obtenidos en las dos encuestas realizadas sobre el homeschooling en España. Dicho capítulo es dividido en dos bloques. En el primero de ellos se describen los datos y, en el segundo, se analizan las relaciones existentes entre determinadas variables. Para terminar, y, a modo de conclusión, se dibuja el perfil de los que educan en casa. En el cuarto y último capítulo, se aborda el tema del homeschooling en España desde una perspectiva cualitativa. En concreto y, entre otros temas, se habla del papel desempeñado por la mujer en esta práctica educativa; se indican las dos vías más habituales por las que se accede a la educación en casa; se expresan los motivos del homeschooling; se explicitan las posturas que los padres homeschoolers mantienen sobre el reconocimiento legal y la regulación del homeschooling en España; se señalan las distintas posiciones existentes en el colectivo ante unos hipotéticos controles fundamentados en exámenes obligatorios; se informa de las ventajas e inconvenientes de educar en casa; se describen los diferentes modelos metodológicos puestos en práctica; se mencionan los reproches que los padres hacen a la escuela; se alude al tema de la monoparentalidad; se comentan las presiones familiares y de los círculos de amistad más próximos a los que se ven sometidas muchas familias que educan en casa; se aborda el debate de la preparación de los padres para proceder a la instrucción de sus hijos; se trata del uso de la televisión en este colectivo; se destaca la incidencia de las diferencias generacionales en esta práctica educativa; se hace mención del alto índice de extranjeros que educan en casa en España; se expresa la contradicción de educar para la autonomía y al mismo tiempo superproteger a los menores; se pone de relieve el papel que las actividades extraescolares desempeñan en el proceso de socialización de los niños; se alude al debate sobre si la educación en casa debe ser llevada a cabo exclusivamente por los padres o si, por el contrario, éstos pueden delegar en apoyos externos; se deja constancia de la forma en que se incorporan a la educación formal los niños que han seguido un modelo de educación desestructurado (unschoolers).spa
dc.format.extent459 p.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectSociología de la Educaciónspa
dc.titleEl homeschooling en España : descripción y análisis del fenómenospa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesDT(SE) 2012-036spa
dc.rights.accessRightsopen access


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons