Análisis georreferencial del feminicidio en Jalisco, México. Un estudio de los homicidios de mujeres en el Estado de Jalisco, 1997-2007
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Los derechos de la mujer son una parte indiscutible de los derechos humanos universales. La violencia contra las mujeres, especialmente la violencia extrema que deriva en la privación de la vida de éstas, es el fenómeno conocido como feminicidio. En esta investigación retrospectiva, los resultados encontrados son 480 feminicidios en el periodo de 1997-2007; el feminicidio familiar íntimo fue el más frecuente; le siguen el sexual sistémico desorganizado y el feminicidio por robo; no existió correlación entre feminicido y el estado civil y actividad de la mujer. En donde sí existe correlación es que a menor escolaridad mayor incidencia de feminicidio. En el análisis georreferencial del comportamiento del feminicidio se encontró que la zona conurbada y metropolitana de Guadalajara presentó el mayor número de feminicidios. Todos estos datos reflejan el alto grado de violencia contra la mujer en el Estado de Jalisco, mostrando además inequidad de género y que no existen programas gubernamentales ni políticas publicas para prevenir y erradicar el feminicidio.
Los derechos de la mujer son una parte indiscutible de los derechos humanos universales. La violencia contra las mujeres, especialmente la violencia extrema que deriva en la privación de la vida de éstas, es el fenómeno conocido como feminicidio. En esta investigación retrospectiva, los resultados encontrados son 480 feminicidios en el periodo de 1997-2007; el feminicidio familiar íntimo fue el más frecuente; le siguen el sexual sistémico desorganizado y el feminicidio por robo; no existió correlación entre feminicido y el estado civil y actividad de la mujer. En donde sí existe correlación es que a menor escolaridad mayor incidencia de feminicidio. En el análisis georreferencial del comportamiento del feminicidio se encontró que la zona conurbada y metropolitana de Guadalajara presentó el mayor número de feminicidios. Todos estos datos reflejan el alto grado de violencia contra la mujer en el Estado de Jalisco, mostrando además inequidad de género y que no existen programas gubernamentales ni políticas publicas para prevenir y erradicar el feminicidio.
Notas Locales:
Tesis 2009-129
Colecciones
- Tesis [7606]