RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis georreferencial del feminicidio en Jalisco, México. Un estudio de los homicidios de mujeres en el Estado de Jalisco, 1997-2007

Author:
Ramos Ponce, María Guadalupe
Director:
Aguado Díaz, Antonio LeónUniovi authority; Covarrubias Dueñas, José de Jesús
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2009-11-05
Descripción física:
444 p.
Abstract:

Los derechos de la mujer son una parte indiscutible de los derechos humanos universales. La violencia contra las mujeres, especialmente la violencia extrema que deriva en la privación de la vida de éstas, es el fenómeno conocido como feminicidio. En esta investigación retrospectiva, los resultados encontrados son 480 feminicidios en el periodo de 1997-2007; el feminicidio familiar íntimo fue el más frecuente; le siguen el sexual sistémico desorganizado y el feminicidio por robo; no existió correlación entre feminicido y el estado civil y actividad de la mujer. En donde sí existe correlación es que a menor escolaridad mayor incidencia de feminicidio. En el análisis georreferencial del comportamiento del feminicidio se encontró que la zona conurbada y metropolitana de Guadalajara presentó el mayor número de feminicidios. Todos estos datos reflejan el alto grado de violencia contra la mujer en el Estado de Jalisco, mostrando además inequidad de género y que no existen programas gubernamentales ni políticas publicas para prevenir y erradicar el feminicidio.

Los derechos de la mujer son una parte indiscutible de los derechos humanos universales. La violencia contra las mujeres, especialmente la violencia extrema que deriva en la privación de la vida de éstas, es el fenómeno conocido como feminicidio. En esta investigación retrospectiva, los resultados encontrados son 480 feminicidios en el periodo de 1997-2007; el feminicidio familiar íntimo fue el más frecuente; le siguen el sexual sistémico desorganizado y el feminicidio por robo; no existió correlación entre feminicido y el estado civil y actividad de la mujer. En donde sí existe correlación es que a menor escolaridad mayor incidencia de feminicidio. En el análisis georreferencial del comportamiento del feminicidio se encontró que la zona conurbada y metropolitana de Guadalajara presentó el mayor número de feminicidios. Todos estos datos reflejan el alto grado de violencia contra la mujer en el Estado de Jalisco, mostrando además inequidad de género y que no existen programas gubernamentales ni políticas publicas para prevenir y erradicar el feminicidio.

URI:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=848022
http://hdl.handle.net/10651/12836
Local Notes:

Tesis 2009-129

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image