RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Tradición clásica en el Persiles y reelaboración cervantina : el influjo de Heliodoro y Virgilio

Author:
Alarcos Martínez, MiguelUniovi authority
Director:
Núñez González, Juan MaríaUniovi authority; Martínez Mata, EmilioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Clásica y Románica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2011
Editorial:

Universidad de Oviedo

Descripción física:
2 vol. (921 p.) + 1 DVD
Abstract:

La presente investigación gira en torno al estudio de la tradición clásica preferente del Persiles, es decir, los influjos grecolatinos de mayor envergadura que han contribuido a la composición de la novela cervantina, esto es, de una parte, todo un género literario, de corte narrativo, junto con sus convenciones estéticas, que hemos dado en llamar «grecobizantino» y que tiene por modelo por excelencia a las Etiópicas de Heliodoro, y, de otro, Virgilio y su epopeya la Eneida -y, en menor medida, sus otras obras-, autor concreto que genera un campo de reminiscencias, mucho más fácil de delimitar y de analizar con cierto rigor exhaustivo. Sin embargo, no se trata de un mero estudio tradicional de fuentes, consistente en el rastreo e identificación de materiales grecobizantinos, heliodóricos y virgilianos influyentes en la Historia Septentrional, ni tampoco los cotejos realizados por nuestro análisis se han limitado a poner de relieve puntos de contacto, similitudes, rasgos convergentes, o diferencias, entre Cervantes y los autores clásicos que mayor peso adquieren en la elaboración del Persiles: la presente tesis doctoral ha pretendido centrarse en los hechos de influencia, desde el punto de vista de su reelaboración por parte de Cervantes, apurando, en la medida de lo posible, los mecanismos, tratamientos y procesos que sustentan la apropiación cervantina de tales materiales y le llevan a adoptarlos con la introducción de cambios, de diversa magnitud, exigidos por las necesidades ficcionales, expresivas y estilísticas de su relato. De ahí que el trabajo emprendido, pertrechado con fundamentos metodológicos, que se basan en la Poética desarrollada por E. Alarcos Llorach (1922-1998), parta de una concepción inmanentista de las relaciones intertextuales y, en concreto, de los hechos de influencia grecolatina en la literatura hispánica.

La presente investigación gira en torno al estudio de la tradición clásica preferente del Persiles, es decir, los influjos grecolatinos de mayor envergadura que han contribuido a la composición de la novela cervantina, esto es, de una parte, todo un género literario, de corte narrativo, junto con sus convenciones estéticas, que hemos dado en llamar «grecobizantino» y que tiene por modelo por excelencia a las Etiópicas de Heliodoro, y, de otro, Virgilio y su epopeya la Eneida -y, en menor medida, sus otras obras-, autor concreto que genera un campo de reminiscencias, mucho más fácil de delimitar y de analizar con cierto rigor exhaustivo. Sin embargo, no se trata de un mero estudio tradicional de fuentes, consistente en el rastreo e identificación de materiales grecobizantinos, heliodóricos y virgilianos influyentes en la Historia Septentrional, ni tampoco los cotejos realizados por nuestro análisis se han limitado a poner de relieve puntos de contacto, similitudes, rasgos convergentes, o diferencias, entre Cervantes y los autores clásicos que mayor peso adquieren en la elaboración del Persiles: la presente tesis doctoral ha pretendido centrarse en los hechos de influencia, desde el punto de vista de su reelaboración por parte de Cervantes, apurando, en la medida de lo posible, los mecanismos, tratamientos y procesos que sustentan la apropiación cervantina de tales materiales y le llevan a adoptarlos con la introducción de cambios, de diversa magnitud, exigidos por las necesidades ficcionales, expresivas y estilísticas de su relato. De ahí que el trabajo emprendido, pertrechado con fundamentos metodológicos, que se basan en la Poética desarrollada por E. Alarcos Llorach (1922-1998), parta de una concepción inmanentista de las relaciones intertextuales y, en concreto, de los hechos de influencia grecolatina en la literatura hispánica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/12711
Local Notes:

Tesis 2011-072/I-II

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image