Mostrar el registro sencillo del ítem

Contexto sociopolítico y dimensiones retóricas en el "Discurso sobre la Corona" de Demóstenes

dc.contributor.advisorHidalgo Tuñón, Alberto spa
dc.contributor.authorAlonso Vega, Fernandospa
dc.contributor.otherFilosofía, Departamento de spa
dc.date.accessioned2013-01-30T16:43:18Z
dc.date.available2013-01-30T16:43:18Z
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=930777
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/12685
dc.description.abstractEl discurso "Sobre la Corona", de Demóstenes, pieza por antonomasia de la Oratoria, pronunciada ante la Ekklesía ateniense el año 330 a. de C., se sitúa tradicionalmente en el epicentro de la Retórica, pero su radio de acción se extiende a otras disciplinas, bien como fuente o como instrumento auxiliar para una más honda comprensión de las realidades argumentativas. La presente tesis usa la maquinaria intrumental de la Historia, la Política, la Ética, la Filosofía y la Sociología del Conocimiento para sacar a la luz el contexto sociocultural que nos sitúa en un espacio y un tiempo que no podemos soslayar para entender el nacimiento mismo de la Retórica como disciplina tematizada por Aristóteles. "Sobre la Corona" nos presenta una Atenas convulsa que asiste impresionada a la aparición con ímpetu vertiginoso de un estado poco tiempo atrás arcaico, el macedonio, que acaudillado por Filipo II y posteriormente por su hijo Alejandro Magno, conseguirá la hegemonía sobre todo el mundo griego. Al penetrar en la estructura profunda del discurso, de la columna vertebral de la Retórica, en la que se engranan los razonamientos lógicos con el tratamiento exigible del ethos, el pathos y el logos, así como de los tópoi y de las figuras potenciadoras de los argumentos, hemos podido extraer unas claves inteligibles que hasta el momento no se habían tenido en cuenta. Hemos concluido que lo que en principio se presentaba como un discurso judicial no era sino la escusa para un auténtico discurso deliberativo a modo de moción de confianza. Que un orador en Atenas no es sino el equivalente del término contemporáneo de "político", que la polis, como constructo ideal y supremo, está por encima de cualquier compromiso individual o que la democracia ateniense era muy imperfecta; pero hemos descubierto también que la Retórica es una ciencia analítica que, circunscrita a su campo circunstancial, se nos presenta con intensidad y solidez como la mejor arma para descifrar cualquier acto comunicativo, desde un discurso político hasta un mensaje publicitario. Más allá de esta conclusión, el análisis muestra que la praxis política retórica antecede a la reflexión filosófica de segundo grado de Aristóteles, constructo epistemológico que, a su vez, pende del contexto historícocultural que pone al descubierto la sociología histórica del conocimiento.
dc.format.extent316 p.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Oviedospa
dc.titleContexto sociopolítico y dimensiones retóricas en el "Discurso sobre la Corona" de Demóstenesspa
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2011-051spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7606]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem