La "Historia natural y médica" de Gaspar Casal en el 250.º aniversario de su muerte
Autor(es) y otros:
Palabra(s) clave:
Gaspar Casal
Medicina
Asturias
Fecha de publicación:
Versión del editor:
Citación:
Descripción física:
Resumen:
El pasado 10 de agosto se han cumplido 25 años del fallecimiento de Gaspar Casal. Nacido en Gerona, Casal ejerció su profesión en Oviedo durante treinta y cuatro años, aunque desde aquí las noticias de su fama llegaron a Madrid, cuya Corte lo reclamó en 1751 nombrándole médico supernumerario de la Real Cámara. Fue investido miembro de la Academia Matritense y ascendido a protomédico de Castilla en 1752. Siete años más tarde fallecía en la capital del reino. A los dos años de su muerte, en 1762, vio la luz su "Historia natural y médica del Principado de Asturias" gracias al fervor de su amigo y prologuista García Sevillano. Fue un médico original, extraordinariamente observador y minucioso en sus anotaciones, que desde una pequeña ciudad va a postular valientemente un cambio total de orientación en las maneras de ejercer nuestra profesión. Debe tenérsele en un lugar eminente dentro de la historia de la medicina. Su vida y su obra permanecerán definitivamente vinculados a Oviedo y a nuestra región. No en vano se le ha venido llamando el Hipócrates asturiano.
El pasado 10 de agosto se han cumplido 25 años del fallecimiento de Gaspar Casal. Nacido en Gerona, Casal ejerció su profesión en Oviedo durante treinta y cuatro años, aunque desde aquí las noticias de su fama llegaron a Madrid, cuya Corte lo reclamó en 1751 nombrándole médico supernumerario de la Real Cámara. Fue investido miembro de la Academia Matritense y ascendido a protomédico de Castilla en 1752. Siete años más tarde fallecía en la capital del reino. A los dos años de su muerte, en 1762, vio la luz su "Historia natural y médica del Principado de Asturias" gracias al fervor de su amigo y prologuista García Sevillano. Fue un médico original, extraordinariamente observador y minucioso en sus anotaciones, que desde una pequeña ciudad va a postular valientemente un cambio total de orientación en las maneras de ejercer nuestra profesión. Debe tenérsele en un lugar eminente dentro de la historia de la medicina. Su vida y su obra permanecerán definitivamente vinculados a Oviedo y a nuestra región. No en vano se le ha venido llamando el Hipócrates asturiano.
Colecciones
- Publicaciones IFESXVIII [513]
Ficheros en el ítem
